Ir al contenido principal

LITÚRGIA DOMINICAL



Primera Lectura


Lectura del libro del profeta Ezequiel 47,1-2. 8-9. 12.

En aquellos días, el ángel me hizo volver a la entrada del
templo.

Del zaguán del templo manaba agua hacia levante -el
templo miraba a levante-.

El agua iba bajando por el lado derecho del templo, al
mediodía del altar.

Me sacó por la puerta septentrional y me llevó a la puerta
exterior que mira a levante.

El agua iba corriendo por el lado derecho.
Me dijo:

«Estas aguas fluyen hacia la comarca levantina, bajarán
hasta la estepa, desembocarán en el mar de las aguas
salobres, y lo sanearán.

Todos los seres vivos que bullan allí donde desemboque
la corriente, tendrán vida; y habrá peces en abundancia.

Al desembocar allí estas aguas, quedará saneado el mar y
habrá vida dondequiera que llegue la corriente.

A la vera del río, en sus dos riberas, crecerán toda clase
de frutales; no se marchitarán sus hojas ni sus frutos se
acabarán; darán cosecha nueva cada luna, porque los
riegan aguas que manan del santuario; su fruto será
comestible y sus hojas medicinales.»
Palabra de Dios.
Segunda Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los
Corintios 3,9c-11. 16-17.


Hermanos:

Sois edificio de Dios.


Conforme al don que Dios me ha dado, yo, como hábil
arquitecto, coloqué el cimiento, otro levanta el edificio.

Mire cada uno cómo construye.

Nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto, que es
Jesucristo.

¿No sabéis que sois templo de Dios y que el espíritu de Dios
habita en vosotros?

Si alguno destruye el templo de Dios, dios lo destruirá a él;
porque el templo de Dios es santo: ese templo sois vosotros.

Palabra de Dios.



Evangelio

† Lectura del santo evangelio según san Juan 2, 13-22.

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a
Jerusalén.


Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas
y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de
cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los
cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a
los que vendían palomas les dijo:

«Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa
de mi Padre.»

Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito:

«El celo de tu casa me devora.»

Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron:

«¿Qué signos nos muestras para obrar así?»
Jesús contestó:

«Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...