Ir al contenido principal

SENTIDO Y EMOCIONADO PREGÓN DE EXALTACIÓN MARIANA DE DIEGO HERNÁNDEZ EXPÓSITO




El sábado día 24 de octubre se llevó a cabo el XI Pregón de exaltación Mariana en la Parroquia de Santa María Magdalena del señero barrio de Los Molinos, organizado por la Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y Nuestra Madre María Santísima de Gracia y Amparo en su conversación sacra con San Juan Evangelista.

Tras la Función Principal de Instituto y Besamanos a María Santísima de Gracia y Amparo se llevó a cabo el Pregón Mariano a cargo del Sr. Don Diego Hernández Expósito, antiguo Hermano Mayor de la Hermandad Juvenil del Santísimo Cristo del Perdón, el cual fue presentado por su hermano de consanguinidad Don Cristóbal Hernández Expósito, quien también fue Hermano Mayor-Presidente de la citada corporación penitencial y miembro de la Agrupación de Cofradías en su encomienda de medios de comunicación social. Don Cristóbal Hernández hizo una presentación muy sentimental de su hermano, en el que destacó sus facetas profesional, cofrade y familiar. Don Diego Hernández realizó un pregón lleno de sentimiento y emoción, y recordó con sumo gozo algunos pasajes de su paso por la Hermandad del Amor y muy especialmente, con una especial referencia de afecto personal hacia la hermandad de la Coronación, a la que se siente muy unido a sus Titulares, a los que este año tuvo ocasión de visualizar al Señor de la Humildad y Paciencia en su tránsito camino de la carrera oficial, cuando él iba vestido con la túnica de la hermandad del Cristo del Perdón para comenzar su Estación de Penitencia. Fue toda una lección de amor mariano y mirar a María como camino seguro de salvación. El acto fue presentado por Doña Dolores Céspedes, interviniendo posteriormente la Secretaria de la Hermandad Doña Patricia Morales Vidal, la cual fue indicando la entrega de determinados recuerdos a los intervinientes en el Pregón.

El templo se encontraba abarrotado de fieles y cofrades, destacando la presencia del Don José Antonio Sánchez Sánchez, Hermano Mayor de la Hermandad de la Coronación, los hermanos Mayores de las Hermandades de los Ángeles, La Unidad, Virgen del Carmen de Las Huertas, y Santísimo Cristo del Perdón, así como representantes de las Hermandades de los Estudiante, El Encuentro y Agrupación de Cofradías.

Durante la Exaltación Mariana intervino la Banda de Música de Iris de Instinción, quien estrenó la marcha procesional compuesta por Francisco J. Giménez " A mi Madre del Cielo", composición que supuso el aplauso cálido de todos los fieles asistentes. Igualmente, interpretaron con magistral sinfonía Virgen de la Palma (Manuel Marvizón), Soleá dame la mano (Manuel Font de Anta), Reina de Triana (José Miguel López Rueda, Salve Baratillera (Paco Lola) y María Santísma de Gracia y Amparo (Vilchez Checa), la cual fue recitada por todos los presentes con sus estrofas: "Gracia y Amparo, soberana del amor, fuente inagotable de alegría y pasión. Madre de Gracia, guía de nuestra Fe, de Almería eres Reina y fuente inagotable y de Paz y Humildad."

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...