Ir al contenido principal

III Concurso Literario de Semana Santa organizado por el Gran Hotel Almería


La Virgen de la Amargura frente al Gran Hotel Almería
camino del Encuentro con Nuestro Padre Jesús Nazareno
y la Santa Verónica

III Concurso Literario Semana Santa. Organizado por el Gran Hotel Almería.

El Gran Hotel Almería organiza este concurso literario con la intención de fomentar valores culturales y promocionar así la riqueza de la Semana Santa almeriense.

En la Muy noble y muy leal, y decidida por la libertad, Ciudad de Almería, la Semana Santa, declarada por la Junta de Andalucía de interés turístico nacional, es una de las tradiciones con más arraigo. Es la semana más importante del año para la ciudad.
Desde hace unos años es muy intensa la labor literaria que profesionales y aficionados desarrollan en los meses previos a la Semana Santa, preparando programas oficiales, boletines y revistas de las distintas cofradías. En ellos se recogen dibujos, fotografías, artículos históricos, vivencias personales, poesías, etc.
Todo este material va conformando un importante patrimonio que queda en manos de cada una de las cofradías y que se legará a generaciones venideras.

Bases

1.- Pueden presentarse a este concurso cuantas personas lo deseen.
2.- Todos los trabajos estarán basados en la Semana Santa de la ciudad de Almería.
3.- No se aceptarán textos que no se ajusten al tema del concurso o que pudieran ser irreverentes.
4.- Se considerará una sola categoría de trabajos, no diferenciándose entre relato o poesía, ni tampoco por la edad de los participantes.
5.- Las obras presentadas al concurso deberán ser originales e inéditas, y que estén relacionadas o inspiradas en la Semana Santa de Almeria .
6.- Cada participante podrá presentar con cuantos trabajos crea oportuno.
7.- La presentación de los trabajos será libre, mecanografiados o mediante impresión informática, por una sola cara y a doble espacio. La extensión máxima para el relato será de tres folios y veinte versos para la poesía.
8.- Los trabajos serán presentados sin identificación alguna, en sobre cerrado. En el interior se incorporará un nuevo sobre con el título del trabajo, igualmente cerrado, que contendrá: nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto y una fotocopia del DNI.
9.- Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección:
Gran Hotel Almería
C/ Reina Regente 8
04001 Almería
950 238 011
10.- El plazo de entrega de los trabajos será hasta el próximo día 1 de Abril del 2011.
11.- El Jurado estará compuesto por los siguientes miembros: Representante de la entidad Citymar, representante de la entidad Gran Hotel Almería, el Presidente de la Agrupación de Cofradías, el Hermano/a Mayor de la Cofradía del Encuentro, y cualquier otra u otras persona/s especializadas que consideraran oportuna los citados anteriormente. De entre ellas se nombrará al secretario que dará fe y testimonio de las decisiones adoptadas.
12.- El premio consistirá en: 200 € y un fin de semana en régimen de alojamiento y desayuno, en cualquier hotel de la cadena CITYMAR.
13.- El premio podrá ser declarado desierto por el Jurado. Igualmente, además del premio, se puede entregar accésit, debido a la calidad de los trabajos.
14.- El fallo del Jurado será inapelable. Éste se comunicará a los ganadores y se hará público en los medios de comunicación durante el mes de abril, entregándose el premio en un acto organizado a tal efecto.
15.- La obra que sea premiada quedará en poder de la entidad organizadora, reservándose el derecho de publicarlo en cualquier medio cofrade. El resto de los trabajos quedarán también en poder de la entidad organizadora, pudiendo, igualmente, ser editados.
16.- La presentación de un trabajo a este concurso significa la plena aceptación de estas bases. Cualquier interpretación que pudiera surgir quedará a juicio del Jurado.


Comentarios

Sergio ha dicho que…
Me parece una idea extraordinaria, impregnarse en la temática de la semana Santa, acercarnos a las creencias tradiciones y olores, vivirla, sentirla, expresar las sensaciones, vivencias que año tras año concentran a tantas personas, recrear los pasos de Jesús, azahar, incienso, rojo terciopelo, manto de en hilo de oro, merece la pena participar en este certamen literario.
Sergio ha dicho que…
La Virgen de la Amargura frente al Gran Hotel Almería
camino del Encuentro con Nuestro Padre Jesús Nazareno
y la Santa Verónica  III Concurso Literario Semana Santa. Organizado por el Gran Hotel Almería.
El Gran Hotel Almería organiza este concurso literario con la intención de fomentar valores culturales y promocionar así la riqueza de la Semana Santa almeriense.
En la Muy noble y muy leal, y decidida por la libertad, Ciudad de Almería, la Semana Santa, declarada por la Junta de Andalucía de interés turístico nacional, es una de las tradiciones con más arraigo. Es la semana más importante del año para la ciudad.Desde hace unos años es muy intensa la labor literaria que profesionales y aficionados desarrollan en los meses previos a la Semana Santa, preparando programas oficiales, boletines y revistas de las distintas cofradías. En ellos se recogen dibujos, fotografías, artículos históricos, vivencias personales, poesías, etc.Todo este material va conformando un importante patrimonio que queda en manos de cada una de las cofradías y que se legará a generaciones venideras.
Bases
1.- Pueden presentarse a este concurso cuantas personas lo deseen.2.- Todos los trabajos estarán basados en la Semana Santa de la ciudad de Almería.3.- No se aceptarán textos que no se ajusten al tema del concurso o que pudieran ser irreverentes.4.- Se considerará una sola categoría de trabajos, no diferenciándose entre relato o poesía, ni tampoco por la edad de los participantes.5.- Las obras presentadas al concurso deberán ser originales e inéditas, y que estén relacionadas o inspiradas en la Semana Santa de Almeria . 6.- Cada participante podrá presentar con cuantos trabajos crea oportuno.7.- La presentación de los trabajos será libre, mecanografiados o mediante impresión informática, por una sola cara y a doble espacio. La extensión máxima para el relato será de tres folios y veinte versos para la poesía.8.- Los trabajos serán presentados sin identificación alguna, en sobre cerrado. En el interior se incorporará un nuevo sobre con el título del trabajo, igualmente cerrado, que contendrá: nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto y una fotocopia del DNI.9.- Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección:Gran Hotel AlmeríaC/ Reina Regente 804001 Almería950 238 01110.- El plazo de entrega de los trabajos será hasta el próximo día 1 de Abril del 2011.11.- El Jurado estará compuesto por los siguientes miembros: Representante de la entidad Citymar, representante de la entidad Gran Hotel Almería, el Presidente de la Agrupación de Cofradías, el Hermano/a Mayor de la Cofradía del Encuentro, y cualquier otra u otras persona/s especializadas que consideraran oportuna los citados anteriormente. De entre ellas se nombrará al secretario que dará fe y testimonio de las decisiones adoptadas.12.- El premio consistirá en: 200 € y un fin de semana en régimen de alojamiento y desayuno, en cualquier hotel de la cadena CITYMAR.13.- El premio podrá ser declarado desierto por el Jurado. Igualmente, además del premio, se puede entregar accésit, debido a la calidad de los trabajos.14.- El fallo del Jurado será inapelable. Éste se comunicará a los ganadores y se hará público en los medios de comunicación durante el mes de abril, entregándose el premio en un acto organizado a tal efecto.15.- La obra que sea premiada quedará en poder de la entidad organizadora, reservándose el derecho de publicarlo en cualquier medio cofrade. El resto de los trabajos quedarán también en poder de la entidad organizadora, pudiendo, igualmente, ser editados.16.- La presentación de un trabajo a este concurso significa la plena aceptación de estas bases. Cualquier interpretación que pudiera surgir quedará a juicio del Jurado.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...