Ir al contenido principal

Multitudinario traslado del Cristo de la Buena Muerte en El Parador. La Ministra Chacón, con el Reglamento aprobado, prohibe que las bandas de música de las Fuerzas Armadas interpreten el himno nacional a las Imágenes Sagradas como máxima tributación de veneración y honor de la sociedad civil.

Ayer, durante unos minutos, me acerqué al barrio de El Parador de la Asunción, eje vertebrador de Roquetas de Mar, para presenciar un acto cívico-religioso, como es el traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte desde la sede canónica a la casa de hermandad, de donde procesionará en la Estación de Penitencia el Jueves Santo con la imagen de la Santísima Virgen de la Amargura en su conversación sacra con San Juan Evangelista.
Una de las Hermandades penitenciales de la Provincia de Almería, que desde su fundación ha sabido conjugar las más genuinas tradiciones de la religiosidad popular.
Tras la guardia de honor que damas y caballeros de la Legión española habían realizado a lo largo de tarde al Señor de la Vida y la Esperanza, se aguardaron momentos de gran expectación y devoción, cuando a los sones del himno del "Novio de la Muerte" y portado por legionarios, el Cristo de la Buena Muerte, flanqueado por los Guiones y Banderines,  atravesó el dintel del templo y avanzó hacía la multitud emocionada, que se congregraban en la plaza junto con las autoridades municipales presididas por D. Gabriel Amat Ayllón, Alcalde de la ciudad, miembros del Equipo de Gobierno de la corporación municipal, así como, Oficiales y Suboficiales de la Brigada de la Legión "Rey Alfonsos XIII", y miembros del Cuerpo de la Policía Local y del Servicio de Protección Civil, quienes facilitaron el tránsito del cortejo procesional por las calles del Parador hacia la Casa de Hermandad, y a los que acompañaba la Banda de Guerra de la Legión y una Sección de fusilería del Tercio "Don Juan de Austria".
La nota discordante, la puso el nuevo Reglamento aprobado en las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno de la Nación, que prohibe a las bandas de música militares la interpretación del Himno Nacional al Santísimo Sacramento y a las imágenes Sagradas, un despropósito más del laicismo beligerante, y de romper la tradición más arraigada en nuestra Patria, como es la vinculación de las Fuerzas Armadas, el Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía a nuestras Cofradías y Hermandades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...