Ir al contenido principal

Las Cofradías almerienses responden masivamente y con fervor a la acogida de la Cruz y el icono de la Virgen en la capital almeriense

Las Hermandades identificadas con la Jornada Mundial de la Juventud

Las Cofradías penitenciales, sacramentales y de gloria eregidas canónicamente en la ciudad de Almería e integradas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías han respondido masivamente a la acogida y  portando la Cruz y el icono de la Virgen, entregados en su día por el Papa Juan Pablo II como centro de la comunión de la Iglesia.

El Vía Crucis llevado a cabo por el casco histórico de la ciudad ha sido un exponente real de la importancia que la religiosidad popular almeriense tiene en la ciudad de Almería, con la participación activa de los cofrades y hermanos con el pañuelo identificativo de la JMJ portando la Santa Cruz y el icono de la Virgen, y el rezo de las catorce Estaciones del Vía Crucis, que nos ha hecho transportarnos y revivir la Cuaresma y Semana Santa, con la presencia importante de los grupos de jóvenes que integran nuestras Cofradías, siendo un revulsivo de manifestación pública del catolicismo popular.
La cruz es signo y símbolo del amor de Dios por el mundo, porque en ella fue sacrificado por nosotros Jesucristo Hijo de Dios. La cruz y el icono de la Virgen son signo del triunfo del amor de Dios, que por amor nos creó y por amor nos ha redimido.

Como ha indicado Monseñor González Montes, "Bien podemos decir con la fe de la Iglesia y en comunión con todos los cristianos del mundo: ¡Salve, oh Cruz única esperanza! Y vueltos al icono de Santa María exclamar con Isabel: ¡dichosa tú que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá!"

Comentarios

Ceroferario ha dicho que…
Fue un Via-Lucis.
Don Adolfo bien podría haberse molestado en presidir un acto que sin duda, ha sorprendido y superado als espectativas de participantes y organizadores.
Las Hermandades de Almería han estado mas que a la altura de las circunstancias.
Saludos
Ceroferario ha dicho que…
Fue un Via-Lucis.
Don Adolfo bien podría haberse molestado en presidir un acto que sin duda, ha sorprendido y superado als espectativas de participantes y organizadores.
Las Hermandades de Almería han estado mas que a la altura de las circunstancias.
Saludos
Unknown ha dicho que…
Llevas razón, he querido seguir dándole el nombre Vía Crucis que es el que aperecía en la información institucional de la Diócesis. Gracias por esta información de haber estado realizanzo las Estaciones de la Resurrección, conocidas como Vía Lucis, o "Camino de la Luz".

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...