Ir al contenido principal

La Estrella de los Mares, la Virgen del Carmen, Patrona de Pescadería, navegó por el litoral almeriense y recorrió las laberínticas calles del barrio más popular de Almería

Ntra. Sra. del Carmen
A las seis de la tarde, a las seis en punto de la tarde, del día 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, con un sol de justicia, 35 grados, pero un cielo azul como el mar mediterráneo, con sabor mariano y marino, las puertas de la iglesia parroquial de San Roque se abrieron para dar comienzo el cortejo procesional organizado por la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, Patrona del popular y señero barrio de Pescadería.

Tras la cruz de parroquial y de guía, símbolo de la Redención, flanqueada  por dos faroles, y los sones musicales penitenciales de la Banda de Cornetas y Tambores de Santa Cruz comenzó el cortejo procesional, en una plaza abarrotada de público, fieles y visitantes  que se habían congregado de las primeras horas de la tarde para presenciar la salida de la imagen sagrada de la Virgen del Carmen portada por cuarenta costaleros, al ritmo de las marchas procesionales de la Banda de Música de los Iris dirigida por el amigo y maestro D. Felipe Berenguel Bruque, que con su dirección el paso iba al conjuntado y al ritmo armonioso de la música, el incienso, los miles de pétalos que desde los balcones se echaban al paso de la Virgen, los cánticos, los vivas a la Virgen del Carmen, plegarias, rezos, oraciones, y un sin fin de emociones y sentimientos que se dieron lugar durante todo el recorrido marítimo y terrestre de la Reina y Soberana de Pescadería.

Cuerpo de acólitos
Un cortejo procesional integrado por las camareras de la Virgen,  el grupo joven portando el Libro de Reglas, las integrantes del coro rociero de la Hermandad de la Virgen del Carmen de Pescadería, ataviadas con vestidos de faralaes azules y grandes lunares blancos, el párroco de San Roque P. Iñaki Sarsúa, SM., el Consiliario de la Hermandad P. Agustín Pedrosa, SM., el hermano Mayor D. Ramón Fernández Gil, el Presidente de la Agrupación de Cofradías D. José Antonio Sánchez Santander, y Hermanos/as mayores de las Hermandades del Silencio, El Encuentro y el Santo Sepulcro., así como, el Hermano Mayor de la Cofradía del Ecce-Homo de Lanjarón. Junto a ellos, el Alcalde de la ciudad D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, corporativos municipales y el Comandante Militar de Marina D. Luis Serrano Huici acompañado de otros militares de la Comandancia de Marina.

El Presidente de la Agrupación de HH y CC
con otros representantes cofrades
La Banda de Música de Los Iris
Al llegar a la lonja la Virgen del Carmen fue depositada y embarcada por tercer año consecutivo en  barco 'La Montse', propiedad de 'El Nene', siendo acompañada de numerosas embarcaciones, y tras una hora recorriendo el litoral de la costa almeriense entre el atronador ruido de los cohetes, abandonó el recinto pesquero y continuó su recorrido terrestre entrada la noche, por las calles  Cordoneros, la plaza D. Marino, Juan Goytisolo, Estrella Polar, avenida del Mar, Rosario, Hipócrates y plaza San Roque hasta el templo, recogiéndose sobre las doce y media de la madrugá con la entonación de la Salve rociera y el Himno Nacional como máxima tributación de honor y veneración a la Madre de Dios.
Estandarte corporativo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...