Ir al contenido principal

La Cofradía del Camino realizó el Sábado de Pasión con esencia cofrade un penitencial cortejo procesional en el Barrio de Araceli

En la soleada y primaveral tarde del Sábado de Pasión del 2014, realizó su Estación de Penitencia, la Cofradía del Camino, la tercera de las cuatro cofradías penitenciales que lo hicieron, ninguna de las cuales pasaron por carrera oficial.

En el patio de la Escuela de Verano en la Rambla de Amatisteros, vinculada a la Asociación de Vecinos del almeriense barrio, a las 19:15 horas, comenzó el cortejo procesional por las calles de la feligresía de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Araceli, la Pre-Hermandad de nazarenos y Cofradía de penitencia del Santísimo Cristo del Camino y Nuestra Señora de la Salud.

La primera de las saetas de la tarde al paso de Misterio en la voz de Antonio García "El Niño de las Cuevas". El paso dirigido por Ernesto Fajardo y  Pablo García, calzó 30 costaleros y costaleras bien dirigidos a los acordes musicales de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario y Santa Ana de Motril - Molvizar.

Cincuenta nazarenos revestidos con los atributos penitenciales de túnica blanca con botonadura burdeos, al  igual que el antifaz, cíngulo y capa, integraban el cortejo, portando cirios color rojo sacramental y faroles con cera de igual tonalidad, así como otros nazarenos los elementos litúrgicos más característicos en este tipo de procesiones: la Cruz de Guía, Estandarte corporativo (bacalá), Libro de Reglas, corona depositada en la cojín color morado y Estandarte del tramo de nazarenos.

En la presidencia se encontraban los sacerdotes jesuitas Rafael Yuste, consiliario,  y Antonio Castillo, revestidos con alba blanca y estola color rojo, junto a la Hermana Mayor Araceli Cazorla, la cual ejerció las funciones de Diputada Mayor de Gobierno.

Destacar la presencia antes del comienzo del cortejo, del Hermano Mayor de la Cofradía de la Unidad del vecino barrio de Piedras Redondas, quien depositó en ramillete de flores rosas rojas a las imágenes sagradas en señal de testimonio de solidaridad, camaradería y amistad cofrade.
Foto: José Luis Laynez /La Voz de Almería

Igualmente, estuvo presente en la salida procesional el Concejal del Ayuntamiento de Almería Juan José Segura, que portaba en su cuello la medalla de la corporación cofrade, y que el pasado año realizó la primera levantá del paso.

Destacar y agradecer con fraternidad cristiana y cofrade,  que durante el trayecto procesional de la Cofradía estuvieron presentes la Presidenta de la Agrupación de Cofradías y otros miembros de su Junta de Gobierno, siendo de gratitud esta señal de respeto, cariño y afecto a una Hermandad que quiere abrirse hueco en el concierto cofrade almeriense, no solo en el barrio, que está ligada a sus vecinos y feligreses, sino en la capital, a través del trabajo comunitario en la sede canónica en concurrencia con el resto de Cofradías penitenciales de la ciudad.

Rafael Leopoldo Aguilera


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Enhorabuena a esta pre-hermandad, esperemos que no decaiga su ilusión y que en pocos años podamos verla por el centro de Almera.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...