Ir al contenido principal

El AFA, revista cultural del municipio de Sorbas

LA Sociedad de Amigos de Sorbas ha editado con gran esfuerzo material y literario, la revista cultural "El AFA" con la colaboración del Instituto de Estudios Almerienses, y que recoge en su portada, una nostálgica imagen de "Las cuevas de los gitanos" de Sorbas, y cuya presentación de la revista, el pasado Día de Andalucía, 28 de febrero, en un abarrotado de público Teatro Municipal de Sorbas, fue presidido por Pedro Soler Valero, presidente de la Asociación, Andrés Pérez Pérez, Director de la Revista, e Isabel Mañas, empresaria, autora y protagonista de la sección 'La diáspora'. 


Este número, además del mencionado de Isabel Mañas sobre la familia de "Los Laneros", que nos relata su trayectoria profesional; Pedro Soler rinde un sentido homenaje a título póstumo a una persona entrañable y muy querido "Quin de Haro", Joaquín "el hojalatero"; otro artículo del espeólogo Antonio Fornes Giménez, post mortem, sobre las viviendas trogloditas rupestres artificiales de Sorbas. Continúa el hilo conductor la historia de la Panadería Noelia, conocida como la de 'el pan de El Chive', escrito por Aurora Hernández Molina; otro sobre los yesares, "paisajes de cristal", como lo denomina su autor, Andrés Pérez; el pintor Eduardo Roca describe con sentimiento de la arquitectura tradicional almeriense, la casa de José el Sacristán; y Emilio González Miras nos pone en alerta sobre una especie en peligro de extinción, la alondra Ricotí. El rincón de la poesía es ocupado por los versos del escritor y poeta de Antas Javier Irigaray: …Amanece y no es poco…; culminando la publicación con el tradicional y sensible álbum de fotos para el recuerdo de los que nos precedieron en la vida. 



Entre el público miembros del IEA y personas del mundo de la cultura llegadas desde diferentes municipios de la provincia, que participaron de las loables y plausibles intervenciones llevadas a cabo, entre las bambalinas y tramoyas del estrado del teatro, que se transformó en un brillante espectáculo literario. 

Entrada la primaveral noche, y con los sentires puestos en una de las fiestas más tradicionales de la religiosidad popular que vivirá el municipio, la Semana Santa, el acto finalizó con la aportación altruista de Panadería Noelia con el ofrecimiento de un humeante y sabroso café con leche, limón y canela, acompañado de la degustación de dulces tradicionales realizados artesanalmente.



Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...