Ir al contenido principal

“ Jornadas sobre el Modelo Ferroviario de la Ciudad de Almería” y que celebraremos el próximo martes día 26 de septiembre a partir de las 16.45 en el Salón de las Mariposas de Cajamar.

Estimados amigos y amigas:
Nos ponemos en contacto con todos vosotros para trasladaros información sobre las Jornadas que hemos organizado de forma conjunta la Mesa del Ferrocarril y el Colegio de Arquitectos de Almería y que hemos titulado “ Jornadas sobre el Modelo Ferroviario de la Ciudad de Almería” y que celebraremos el próximo martes día 26 de septiembre a partir de las 16.45 en el Salón de las Mariposas de Cajamar.
Os adelantamos que el objetivo de las Jornadas, es generar el debate necesario para posicionarnos sobre cual debe ser el futuro modelo de la integración urbana de la alta velocidad en Almería capital.
Como recordaréis la Sociedad para la integración urbana de Almería capital(SAV), se constituyó hace 7 años, con la participación de la Administración Local representada por el Ayuntamiento de Almería, la Administración Autonómica representada por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía de la provincia de Almería, así como por el Gobierno Central a través del Ministerio de Fomento y de la operadora Adif. Teniendo competencias sobre la coordinación de las acciones relacionadas con la transformación urbanística de los suelos ferroviarios en nuestra ciudad.
Durante los 6 años de existencia su gestión ha sido prácticamente nula, hasta que en el año 2016 comenzó a través de su Consejo de Administración a trabajar sobre el soterramiento del paso a nivel de la barriada del Puche, habiéndose aprobado definitivamente hace pocas fechas,un proyecto por importe de 23 millones de euros, que nos permite comprobar que por fin, se están dando los pasos para trabajar en un modelo de integración urbana del ferrocarril en Almería capital. Desde nuestra plataforma pensamos que este es un primer paso que debe ir seguido de otras actuaciones como son las del soterramiento de las vías del AVE, cual deberá ser en un futuro la ubicación de la Estación del ferrocarril , así como la conexión con el Puerto, todas ellas cuestiones estratégicas para el desarrollo de nuestra economía.
Todas estos objetivos desde la Mesa del Ferrocarril y preveyendo que ante las previsiones de que en los próximos meses exista un impulso de estudios y de redacción de distintos proyectos sobre esta materia, es oportuno reflexionar sobre las distintas opciones a tener en cuenta. Es por lo que vemos necesario la celebración de estas Jornadas organizadas conjuntamente con el Colegio de Arquitectos, y con la participación de distintos especialistas, con el objetivo de abrir un debate sobre cuales deben ser las distintas actuaciones ferroviarias que permitan buscar el mejor modelo para la integración urbana de la alta velocidad en la ciudad de Almería.
Pensamos que es urgente que desde la Sociedad de Alta Velocidad , se comience a trabajar en la redacción de una serie de proyectos que venga a desvelar cual será en un futuro el trazado de las líneas de alta velocidad de la ciudad de forma soterrada o en superficie, la conexión con el Puerto soterrada o en superficie, la ubicación y soterramiento de la Estación del Ferrocarril y su entorno y el que sería el primer tren de cercanías entre Almería y Santa Fe de Mondujar; serán cuestiones que creemos fundamentales a estudiar y a impulsar en el corto plazo.
Os adelantamos el cartel que se ha editado para las Jornadas y os pedimos por favor vuestra colaboración a la hora de que lo difundáis entre vuestras organizaciones y en redes sociales. En cuanto tengamos el programa editado os lo haremos llegar.
Con las conclusiones de las Jornadas, la idea es llevar el debate a la próxima Asamblea General, donde aprobaremos un posicionamiento desde la Mesa del Ferrocarril en todos los asuntos que os hemos planteado.
Esperando que estas Jornadas sean de vuestros interés y de vuestra participación en las mismas, recibir un cordial saludo. 

José Carlos Tejada
Coordinador de la Mesa del Ferrocarril.
699420409

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...