Ir al contenido principal

Basta ya. El pluralismo político debe nutrirse de personas impregnadas y metabolizadas en la sapiencia y sabiduría

Asistimos en este vetusto país a un verano caluroso, no solo en temperatura climática, sino en respuesta social como consecuencia de determinados pronunciamientos u omisiones políticas, que lo único que hacen en vez de aliviar las beligerantes declaraciones es agravarlas con afirmaciones más propias de la irracionalidad irreflexiva por parte de quienes, considerándose primus interpares, no tienen autoridad ética y moral para instar a fórmulas de consenso o mayorías, que una vez adoptadas en legal forma sean aceptadas por seguridad jurídica para una mejor y mayor convivencia social. 
Nos preocupa a nivel nacional la situación de sedición de una parte ciudadana de Cataluña y lo que con ello pueda suceder en el País Vasco y Navarra, la llegada de miles de almas desgarradas y sufrientes de todas las latitudes buscando bienestar social, la cuestionada sanidad pública ante la falta de medios humanos y materiales para atender a los pacientes, el desempleo, una ley de la dependencia que no da respuesta a tan elevado número de personas necesitadas, una enseñanza académica cada vez en caída libre por ser lingüísticamente asimétrica en todo el país, bajos salarios para sobrevivir o malvivir, una Justicia que necesita ser independiente, aunque todo ello y más, suele ser ocultado con la didáctica de panem et circense.
Hay frases que suelen darse con frivolidad en la tertulias en horario familiar, que se han hecho virales en la ciudadanía a pie de calle y no son nada halagüeñas de escuchar, sobre todo una que causa pavor y sudoración el solo pronunciarla "huele al 36".
Espero y deseo que no vayamos a llegar a una situación de tal dramaturgia, pero no es menos cierto, que el pluralismo político debe nutrirse de personas impregnadas y metabolizadas de sapiencia y sabiduría, don del carisma, prestancia y el saber estar, líderes en quienes confiar sin atisbos de unamunianas dudas existencialistas, que nos transmitan con firmeza un sí, un no, una línea, una meta, un proyecto social democrático de convivencia cívica.
Fuimos ejemplo político en la Transición, a pesar de ser cuestionada cansinamente en su legalidad y legitimidad a los 40 años, y puede volver nuestra querida España con espíritu fraternal a dar otro testimonio cívico diciendo ¡Basta ya! a tanto despotismo ilustrado, ignominia oral e incompetencia arribista que no nos solventan nuestras pretensiones sociales.


Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...