Ir al contenido principal

Legionarios de Honor.Legionario y honor, dos palabras con un vínculo indestructible, ya que no hay mayor honor que el haber servido en la Legión.

EL pasado sábado día 13 de enero, en una gélida mañana primaveral, antes de llevarse a cabo la Parada militar presidida por el Secretario de Estado de Defensa Agustín Conde y el JEME Francisco Javier Valera, en el salón de actos de la Base militar "´Álvarez de Sotomayor" -Viator, Almería- en donde se encuentra incardinada por el Ministerio de Defensa la Brigada de la Legión Rey "Alfonso XIII", con motivo de la efemérides del LX aniversario del Combate de Edchera - Día del Veterano- , se constituyó con el quórum de miembros socios fundadores y con las debidas formalidades reglamentarias, avalados por el General Jefe Institucional de la Legión Juan Martín Cabrero, la Agrupación de Legionarios de Honor "José Ortega Munilla". 

Esta corporación cívica legionaria, continuadora del cordón umbilical de la anterior Asociación regida por el periodista Miguel Temprano Arroyo, quien sigue activamente colaborando, está presidida la Junta Gestora por Francisco Hernández Verni, Vicepresidente Isidro Pérez Molina, Asesor Coronel Juan Díaz Díaz y Secretario Juan Carlos Ortega Garrido, siendo el primero de los acuerdos adoptados coadyuvar socialmente con Cáritas castrense y la Fundación Tercio de Extranjeros, las cuales realizan una loable y plausible labor social, así como, la investidura como Consejeros Natos a los Generales que han tenido Mando sobre la Legión. 

Retrocediendo al inicio de la Sesión como proemio a estas líneas, decir que Legionario/a y honor, son dos palabras unidas por un vínculo indestructible, ya que no hay mayor honor que el haber servido en la Legión. El título de Legionario/a de Honor es una concesión que se hace a favor de alguien que dentro del espíritu del Credo legionario ama a España y la Legión, y está dispuesto a dar la vida por ello. La historia del título de "Legionario de Honor" es inherente a la fundación de este Cuerpo, y el 23 de diciembre de 1921 el ilustre periodista, escritor y académico José Ortega Munilla, padre del universal José Ortega y Gasset, llega a Ceuta a visitar la Legión invitado por Millán-Astray, siendo nombrado de forma in pectore Legionario de Honor, correspondiéndole ser el primer distinguido con esta mención especial y por ello la Agrupación y el I Certamen literario periodístico lleva este gentilicio para ser resuelto antes del 20 de septiembre, día en que se celebra la Fundación de la Legión Española.

Rafael Leopoldo Aguilera 

http://m.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Legionarios-honor_0_1209479599.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...