Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ACTIVIDADES POR MIEMBROS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES PARA LA PROGRAMACIÓN DE 2014

Una de las principales vías de actuación del Instituto de Estudios Almerienses es la programación de actividades. Considerando que los miembros adscritos a sus diferentes Departamentos, son el principal valor añadido de este Centro de Estudios Locales, se promueve esta convocatoria específica para promover su participación y rentabilizar, socialmente, el amplio bagaje, formación y experiencias que pueden aportar para contribuir con los fines estatutarios de este organismo basados en el estudio, la defensa, investigación y difusión de la cultura almeriense. 

Las propuestas pueden ser presentadas exclusivamente por miembros del Instituto de Estudios Almerienses.

Con la inscripción se deberá adjuntar el documento Anexo I (proyecto de la actividad), debiendo tener en cuenta para su cumplimentación lo dispuesto en las bases y sus anexos.


Forma y plazo de presentación (leer atentamente)

 Los interesados deberán formalizar su propuesta telemáticamente a través de la inscripción que se encuentra al final de esta página web.

 Cada miembro podrá presentar un único proyecto. Su presentación es personal, no pudiéndose delegar este trámite. La ficha de inscripción deberá ser cumplimentada con todos los datos requeridos.

 El plazo de presentación finalizará el 17 de marzo de 2014.

 Para realizar la presentación de su propuesta, deberá seguir las siguientes indicaciones:

1 - Abrir el Anexo I (Proyecto de actividad), cumplimentarlo y guardarlo en su equipo informático con una denominación breve relacionada con el contenido del proyecto. 
2 - Pinchar en “Presentación proyecto” y cumplimentar el formulario de “inscripción” que aparecerá. 
- Si su propuesta de actividad es suscrita además por otro miembro del Instituto, deberá hacer constar en el campo “Sugerencias” del formulario, su nombre completo y Departamento al que pertenece 
- Si desea incluir alguna aclaración relacionada con su proyecto podrá aportarla en el citado campo “Sugerencias”. 
3 - Adjuntar su proyecto de actividad. 
4 - Enviar.
5 - Imprimir o guardar el documento de confirmación del envío que genera el programa.


Para consultas que requieran atención individualizada, deberán concertar previamente cita en horario de atención al público (950.281848/7 iea@dipalme.org
)

http://www.iealmerienses.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...