Ir al contenido principal

EL OBISPO CELEBRA EN LA CATEDRAL LA FESTIVIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL





Siguiendo el decreto del 26 de junio de 2009 que Mons. González Montes publicó sobre la celebración de algunas solemnidades, la festividad de Santiago Apóstol, Patrón de España, se ha celebrado este sábado, 25 de julio, por Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Adolfo González Montes, obispo de Almería, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería, a las 09:00h.


Igualmente, en la Parroquia de Santiago Apóstol, a las 20 horas se celebrará la solemnidad presidida por el Muy Ilustre Don Francisco Escamez Mañas, Canónigo Archivero y Diocesano, y párroco y consiliario de la Ilustre Cofradía del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de los Dolores (La Soledad). Además, la celebración estará amenizada por el cuarteto vocal de Ciudad Jardín.Hay que resaltar que antes de la Eucaristía de cada día, se contará con la presencia de varios sacerdotes en los confesionarios para el que podamos recibir el perdón de nuestros pecados.


Homilia que pronunció el Muy Ilustre Don Francisco Escamez Mañas con motivo de la festividad de Santiago Apóstol:


“Venerables hermanos sacerdotes, queridos colaboradores parroquiales, queridos hermanos todos:La Iglesia de España celebra hoy la festividad del Apóstol Santiago, Patrón de nuestra Nación y de nuestra Comunidad Parroquial. Lo es porque a él le debemos el elemento cardinal en torno al cual se ha organizado y cohesionado esa realidad que hemos llamado España, y que no es otro que el Evangelio y la fe de Cristo, traídos por él en los albores de la Iglesia. Este es el primer dato de la memoria histórica sobre nosotros. Nacimos a la fe y a la cristiandad antes de que se empezaran a formar los pueblos y reinos hispánicos y antes de llegar a constituir entre ellos una nación, alzada sobre la raíz común de la fe cristiana.Más tarde, el mismo apóstol Santiago vino muchas veces en defensa de esos pueblos españoles y cristianos, amenazados por los pueblos de la Media Luna. España, agradecida, le entregó su protección y su Patronato, para el pasado y para el futuro. Muchos lo seguimos y seguiremos recordando; otros lo han olvidado porque les disgusta la realidad.En España el mensaje de Cristo es nuestra identidad y nuestro patrimonio esenciales, pero odiosos para las ideologías y los poderes anticristianos. Nuestra religiosidad es un hecho contrastado que, sin embargo, en los últimos años hay quienes están empeñados en desmontar piedra a piedra, como si esta destrucción fuera la condición para poner en pie una entidad nueva. En todo caso, nosotros los cristianos sabemos que ‘uno sólo es nuestro Maestro' y que “hemos de obedecer a Dios antes que a los hombres”, sin colaborar con los poderes antirreligiosos por acción o por omisión. Por otra parte, demasiados signos actuales evidencian que nada civilizado puede construir el hombre de espaldas a Dios. ¿Qué podemos hacer?La fiesta de Santiago nos anima a vivir con fidelidad la fe católica. Habremos de cargar con la cruz, como nos recuerda el martirio de Santiago, y seremos pocos, pequeños, pobres y perseguidos. Mas entonces se realiza aquello de San Pablo: “cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2 Cor 12, 10).Santiago nuestro Patrono hará que la historia cristiana de España conozca un nuevo renacer, y que la presencia de Cristo y de María, de la que él recibió en Zaragoza el aliento para continuar su misión, vuelvan a ser nuestra fuerza para vivir.Que este sea nuestro empuje, queridos colaboradores parroquiales: sacerdotes que colaboráis generosamente; diligentes consagradas; entusiastas colaboradores todos: ministros extraordinarios, catequistas, Cáritas, contadores, Liturgia, Vida Ascendente, Adoración Nocturna y Cofradía.Una palabra de gratitud y cariño a quienes habéis servido desde estas responsabilidades y a quienes ahora lo hacéis, con todo vuestro corazón, por amor de Dios y de la Iglesia. Juntos damos testimonio de vida cristiana, somos católicos y modernos (Juan Pablo II). La grave carencia de vocaciones sacerdotales en nuestra diócesis, hace más urgente nuestro deber de pedirlas al Dueño de la mies, mientras actuamos filial y fraternalmente con nuestros presbíteros, y desempeñamos en la Iglesia y en la sociedad nuestras responsabilidades como católicos. Lo espero de manera particular de vosotros, colaboradores, queridos míos en el Señor, y, en especial, de la renovada directiva de la Cofradía. Gracias, D. Luis Criado, por aceptar gastarte al frente de la Ilustre Cofradía Sacramental de N.ª S.ª de la Soledad y S. Juan. Gracias a cuantos integráis la nueva directiva, en estos tiempos en que no todos se prestan para tomar responsabilidades, ni en la sociedad ni en la Iglesia. Os agradezco vuestra disponibilidad para trabajar por el bien de la Iglesia, por el culto y la transmisión de la fe católica y de la devoción mariana. Seguid mostrando en lo porvenir, que sabéis atender a lo visible y a lo invisible. Dios y María Santísima os lo premien.
Amén”.
D. Francisco Escámez Mañas
25 de julio de 2009
Solemnidad de Santiago Apóstol
Almería

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...