Ir al contenido principal

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"


Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuevo Torreluz. 


Con el título 'Los Servicios Religiosos en las Fuerzas Armadas en un Estado aconfesional', el Páter de La Legión hizo una reseña histórica de la Diócesis castrense para ubicarla en el tiempo y mostrar su adaptación a través de los cambios políticos y sociales de España. Así, se refirió a la creación de los Tercios en 1532 y la aparición por primera vez en sus ordenanzas de la figura del capellán mayor, pero sería en 1569 cuando el Papa Pío V concedería el primer Breve, base para la creación de la primera jurisdicción eclesiástica castrense concedida por Inocencio X el 26 de septiembre de 1645, "convirtiendo a la Iglesia castrense española en la más antigua del mundo".



El Rvdo. Francisco Ruiz Martinez, quien fue presentado por el miembro de la Hermandad legionaria Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, quien desglosó en breves palabras su ámbito vocacional, habló de la supresión del Servicio Religioso Castrense por el Gobierno de la República en 1932 y su restablecimiento en 1940 como Cuerpo Eclesiástico. Con la Monarquía y la Constitución se establecería en 1979 un nuevo Acuerdo entre Estado y Santa Sede por el que continúa la asistencia religiosa por medio del Vicariado Castrense, mientras que el capítulo II de la Constitución, en su artículo 16.3, "establece la aconfesionalidad del Estado, no su laicidad. Es una equivocación cuando se habla de Estado laico, como es el francés, afirmó el páter, porque España es un Estado aconfesional". Por su parte, la Constitución Apostólica 'Spirituli Militum Curae' de Juan Pablo II constituyó en 1986 la columna vertebral para poder entender el servicio de asistencia religiosa y, concretamente, el Arzobispado Castrense, concedido a España "porque somos los más antiguos". Esta Constitución estableció los seminarios castrenses, la incardinación de los capellanes en la Diócesis castrense, y que las capillas de las Unidades militares se convirtieran en parroquias. En 1990 llegaría el momento más difícil con un Real Decreto que declaró a extinguir los cuerpos eclesiásticos de los tres ejércitos, creando el Servicio Religioso de Asistencia a las Fuerzas Armadas en el que se integra el Arzobispado Castrense. 


En el mismo acto, la hermandad entregó títulos de miembros honoríficos a Gabriel Escobar Rubio, comandante Antonio Muñoz Toledo, comandante Pedro Osorio Romero, teniente Jesús María Guzmán Villaverde, y Benito López Sánchez y José Capel Góngora, de los Reales Tercios de España. Igualmente, se entregaron metopas a José Requena López, director gerente del Hotel Nuevo Torreluz; teniente coronel Antonio Mongío Bergua, que ha sido jefe del GACALEG hasta el pasado día 3; Carlos Urquiza Cobos y Gabriel Rodríguez Rodríguez, delegado y director comercial respectivamente de ADESLAS; así como al conferenciante, el páter Francisco Ruiz.

José Manuel Quesada



Currículum vitae del Tcol. Rvdo. Sr. D. Francisco José Ruiz Martínez.

Nace en Almería el 18 de Octubre de 1966, realiza sus estudios básicos en el Seminario Menor de San José (Murcia). Realiza sus estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor San Ildefonso (Toledo) obteniendo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos, se ordena sacerdote el 3 de Febrero del 1991 y desarrolla sus primeros años su labor pastoral en Venezuela como Párroco y Capellán del Hospital Antihansiano (leprosería).
En 1994 ingresa como capellán en la Armada Venezolana y obtiene el grado de Alférez de Navío siendo destinado a un puesto fronterizo de la Infantería de Marina, más tarde se le destina al Buque Insignia “Simon Bolivar” y a la Escuela Naval de Venezuela como profesor de Historia Naval.
En 1997 regresa a España e ingresa como Capellán  en el Arzobispado Castrense de España y se le destina a la Academia General del Aire (San Javier – Murcia). En 1998 pasa destinado al 4º Tercio “Alejandro Farnesio” atendiendo a su vez el Patronato Militar “Virgen de la Paz” (Ronda-Málaga) y lo compagina con los estudios en la Facultad de Teología de Granada obteniendo la Licenciatura en Teología en la especialidad de Pastoral cuya Tesina lleva el título “Visión de una pastoral Castrense en el mundo de hoy”.
En el 2001 es destinado al Cuartel General de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) en Alcalá de Henares y realiza el Curso de Cazador Paracaidista.
En el 2005 pasa a ser destinado como Delegado Episcopal en las Islas Baleares y Capellán de Sus Majestades los Reyes de España en el Palacio de Marivent (Mallorca).
En el 2008 es destinado a la Parroquia Castrense Santa María de la Dehesa y al Centro Geográfico del Ejército (Madrid).
En el 2010 es destinado al Cuartel General de la Brigada de la Legión (BRILEG) y Capellán de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, dichos destinos lo compagina con los estudios del doctorado con su tesis doctoral “La acción pastoral de los capellanes militares en la contienda bélica del 36 al 39” destino que disfruta hasta hoy.
Como Misiones Internacionales ha realizado nueve:
Dos en Bosnia, dos en Kosovo, una en el Congo, tres en Afganistán y una en Irak
Cursos Militares:
Curso de Piloto por las Fuerzas Aéreas Venezolanas
Curso de Paracaidista por la Brigada Paracaidista Venezolana
Curso básico de Infantería Marina (Desembarco y toma de redes) Armada Venezolana
Curso de Cazador Paracaidista (Ejército de Tierra)
Curso de Heráldica Militar (Ejército de Tierra)
 Condecoraciones:
Honor al merito naval (Armada Venezolana)
Medalla Militar de permanencia en frontera (Ejercito Venezolano)
Orden Militar del Collar de Santa Agüeda de Palermo (Italia)
Medalla OTAN (Bosnia numeral 2) (Kosovo numeral 2) (Afganistán numeral 3) 






Nace en Almería el 18 de Octubre de 1966, realiza sus estudios básicos en el Seminario Menor de San José (Murcia). Realiza sus estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor San Ildefonso (Toledo) obteniendo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos, se ordena Sacerdote el 3 de Febrero del 1991 y desarrolla sus primeros años su labor pastoral en Venezuela como Párroco y Capellán del Hospital Antihansiano (leprosería).
En 1994 Ingresa como capellán en la Armada Venezolana y obtiene el grado de Alférez de Navío siendo destinado a un puesto fronterizo de la Infantería de Marina, más tarde se le destina al Buque Insignia “Simon Bolivar” y a la Escuela Naval de Venezuela como profesor de Historia Naval.
En 1997 Regresa a España e ingresa como Capellán  en el Arzobispado Castrense de España y se le destina a la Academia General del Aire (San Javier – Murcia). En 1998 pasa destinado al 4º Tercio “Alejandro Farnesio” atendiendo a su vez el Patronato Militar “Virgen de la Paz” (Ronda-Málaga) y lo compagina con los estudios en la Facultad de Teología de Granada obteniendo la Licenciatura en Teología en la especialidad de Pastoral cuya Tesina lleva el título “Visión de una pastoral Castrense en el mundo de hoy”.
En el 2001 es destinado al Cuartel General de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) en Alcala de Henares y realiza el Curso de Cazador Paracaidista.
En el 2005 pasa a ser destinado como Delegado Episcopal de las Islas Baleares y Capellán de sus Majestades en el Palacio de Marivent (Mallorca).
En el 2008 es destinado a la Parroquia Castrense Santa María de la Dehesa y al Centro Geográfico del Ejército (Madrid).
En el 2010 es destinado al Cuartel General de la Brigada de la Legión (BRILEG) y Capellán de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería dichos destinos lo compagina con los estudios del doctorado con su tesis doctoral “La acción pastoral de los capellanes militares en la contienda bélica del 36 al 39” destino que disfruta hasta hoy.
Como Misiones Internacionales ha realizado nueve:
Dos en Bosnia, Dos en Kosovo, una en el Congo, tres en Afganistán y una en Irak
Cursos Militares:
Curso de Piloto por las Fuerzas Aéreas Venezolanas
Curso de Paracaidista por la Brigada Paracaidista Venezolana
Curso básico de Infanteria Marina (Desembarco y toma de redes) Armada Venezolana
Curso de Cazador Paracaidista (Ejército de Tierra)
Curso de Heraldica Militar (Ejército de Tierra)

Condecoraciones:
Honor al merito naval (Armada Venezolana)
Medalla Militar de permanencia en frontera (Ejercito Venezolano)
Orden Militar del Collar de Santa Agueda de Palermo (Italia)
Medalla Otan (Bosnia numeral 2) (Kosovo numeral 2) (Afganistán numeral 3) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...