Ir al contenido principal

Política humanitaria


EN estos momentos de grandes tribulaciones sociales y de inestabilidad gubernamental a nivel de Estado-Nación, en la unamuniana España de ayer y de hoy, como siempre las ha habido y habrá en mayor o menor intensidad, no está mal recordar, a pesar de quebrarse el llamado "Espíritu de la Transición" o " de Múnich" y de cierto agnosticismo espiritual, traer a colación el humanístico solidario del Salmo 100, que tiene por cohesión ideológica, la siempre búsqueda desde la propia condición política el bienestar de la comunidad a partir de la libertad y dignidad individual incardinada en el derecho y deber de cada persona: 

"Voy a cantar la bondad y la justicia, para ti es mi música, Señor; voy a explicar el camino perfecto: ¿Cuándo vendrás a mí? Andaré con rectitud de corazón dentro de mi casa, no pondré mis ojos en intenciones viles; aborrezco el que obra el mal, no se juntará conmigo; lejos de mí el corazón torcido, no aprobaré al malvado. Al que en secreto difama a su prójimo lo haré callar; ojos engreídos, corazones arrogantes, no los soportaré. Pongo mis ojos en quienes son mis leales, ellos vivirán conmigo; el que sigue un camino perfecto, ese me servirá; no habitará en mi casa quien comete fraudes; el que dice mentiras no durará en mi presencia; cada mañana haré callar a los hombres malvados, para excluir de la ciudad de Dios a todos los malhechores" 

Exhortación con gran significado político actual, en la lucha permanente del corazón, el alma y la razón por metabolizar en los sentires, la integridad de la honestidad y honradez de todas las personas, especialmente, quienes nos dedicamos al servicio público, sea cual sea el régimen jurídico laboral o administrativo de aplicación, en la vocación de plenitud al servicio a los/as ciudadanos/as y al bien común o interés general y social de toda la comunidad cívica de convivencia democrática por unos lazos sean o no empíricos y/o historiográficos. 


Estamos cansados, muy cansados, decepcionados y desencantados de tanta pedantería, grosería y ordinariez que maltrata el lenguaje, de comportamientos excéntricos, anárquicos, ridículos y vacíos. Exigimos, nos exigimos, serenidad, naturalidad y control de los sentimientos frente a tanta vulgaridad, la distinción, lo selectivo, lo escogido, lo cultivado o educado, en suma, la rectitud del corazón y la fineza de espíritu estética y ética en la vida pública y en la privada.

Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...