Ir al contenido principal

Política humanitaria


EN estos momentos de grandes tribulaciones sociales y de inestabilidad gubernamental a nivel de Estado-Nación, en la unamuniana España de ayer y de hoy, como siempre las ha habido y habrá en mayor o menor intensidad, no está mal recordar, a pesar de quebrarse el llamado "Espíritu de la Transición" o " de Múnich" y de cierto agnosticismo espiritual, traer a colación el humanístico solidario del Salmo 100, que tiene por cohesión ideológica, la siempre búsqueda desde la propia condición política el bienestar de la comunidad a partir de la libertad y dignidad individual incardinada en el derecho y deber de cada persona: 

"Voy a cantar la bondad y la justicia, para ti es mi música, Señor; voy a explicar el camino perfecto: ¿Cuándo vendrás a mí? Andaré con rectitud de corazón dentro de mi casa, no pondré mis ojos en intenciones viles; aborrezco el que obra el mal, no se juntará conmigo; lejos de mí el corazón torcido, no aprobaré al malvado. Al que en secreto difama a su prójimo lo haré callar; ojos engreídos, corazones arrogantes, no los soportaré. Pongo mis ojos en quienes son mis leales, ellos vivirán conmigo; el que sigue un camino perfecto, ese me servirá; no habitará en mi casa quien comete fraudes; el que dice mentiras no durará en mi presencia; cada mañana haré callar a los hombres malvados, para excluir de la ciudad de Dios a todos los malhechores" 

Exhortación con gran significado político actual, en la lucha permanente del corazón, el alma y la razón por metabolizar en los sentires, la integridad de la honestidad y honradez de todas las personas, especialmente, quienes nos dedicamos al servicio público, sea cual sea el régimen jurídico laboral o administrativo de aplicación, en la vocación de plenitud al servicio a los/as ciudadanos/as y al bien común o interés general y social de toda la comunidad cívica de convivencia democrática por unos lazos sean o no empíricos y/o historiográficos. 


Estamos cansados, muy cansados, decepcionados y desencantados de tanta pedantería, grosería y ordinariez que maltrata el lenguaje, de comportamientos excéntricos, anárquicos, ridículos y vacíos. Exigimos, nos exigimos, serenidad, naturalidad y control de los sentimientos frente a tanta vulgaridad, la distinción, lo selectivo, lo escogido, lo cultivado o educado, en suma, la rectitud del corazón y la fineza de espíritu estética y ética en la vida pública y en la privada.

Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...