Ir al contenido principal

Los graduados sociales y abogados homenajean al juez Barbosa González. Al acto han asistido la presidenta de la Audiencia, Lourdes Molina; y el juez Diego Alarcón

El Colegio de Graduados Sociales y el Colegio de Abogados han organizado un almuerzo-homenaje a José Alberto Barbosa  González, juez de Adscripción Territorial de Refuerzo de Almería; con ocasión de su próximo traslado a Tenerife  y por la gran labor realizada con el colectivo de profesionales de la Justicia Social en la provincia.

Entre las asistentes se encontraban la presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes Molina; y el magistrado Diego Alarcón; y el catedrático en Derecho Laboral, de la Universidad de Valladolid, Elías González Posada; además de los profesionales de ambos colectivos profesionales, graduados sociales y abogados laboralistas, encabezados por la presidenta del Colegio de Graduados Sociales, María del Mar Ayala Andújar; y Ramón Ruiz Medina, vicedecano del Colegio de Abogados.  

Un almuerzo-homenaje de este tipo que por primera vez realizan ambos colegios profesionales en los últimos años, como rememoró la propia presidenta de la Audiencia Provincial. 

Homenajeado
Los saludos y felicitaciones de los asistentes al almuerzo-homenaje al juez de Adscripción Territorial de Refuerzo de Almería, José Alberto Barbosa González, que ha tenido lugar en el Restaurante Club de Mar, fue la nota destacada. 

Por su parte, el juez Barbosa, onubense, llegó destinado a Almería como refuerzo territorial nada más acabar la oposición. “Nada más acabar la oposición hacemos un curso práctico de tuteladas y directamente nos mandan al destino, que fue precisamente el apoyo a los juzgados territoriales de lo social de Almería, en la plaza de Juez Territorial del Tribunal Superior de Justicia”, recordó a LA VOZ José Alberto Barbosa González.   

Su paso por Almería
Entre los asistentes al almuerzo-homenaje al juez de Adscripción Territorial de Refuerzo de Almería dijeron que este destino es uno de los más complicados y lo ha ejercido a la perfección y dejando muy buen recuerdo entre los profesionales de justicia social en la provincia.

El propio juez explicó que: “Por la crisis y diversos motivos relacionados con esta situación, la situación en la Jurisdicción Social está muy complicado, tanto en nuestra jurisdicción como en la jurisdicción contenciosa y también en la mercantil.

Son destinos donde ahora hay mucho movimiento. Ha habido un parón económico y eso se tiene que reflejar en la litigiosidad y en la cantidad de movimientos que hay y en los Juzgados. Sobre todo, la necesidad de personal que tenemos. Tenemos plantilla y planta judicial con el número de juzgados que no están ajustados a la verdadera situación que tenemos ahora”, dijo el juez.  



Nuevo destino
José Alberto Barbosa González va destinado a Tenerife. “Soy de Huelva, pero salió la posibilidad de conocer un sitio nuevo. Voy destinado a Granadilla de Abona, Juzgado número 3, al sur de Tenerife.  

“Me hace una ilusión enorme que me den este homenaje los Colegios de Graduados Sociales y de Abogados. La verdad, es que son la gente con las que yo he trabajado día a día. En la Jurisdicción Social se presta mucho a que haya una relación muy directa entre los jueces y los profesionales de Derecho, específicamente los abogados y graduados sociales. Son los que negociamos siempre.  
He estado en Almería dos años y cuatro meses. No la conocía y me ha encantado Almería. Era de las pocas que me quedaba por conocer, junto con Jaén. Mi paso por esta provincia me ha dado la oportunidad de conocer gente extraordinaria. No me lo esperaba. Este recibimiento y cariño que he tenido no lo olvidaré. Estos profesionales son los que me han enseñado verdaderamente la jurisdicción social”, concluyó emocionado y agradecido José Alberto Barbosa González.

Juan Antonio Barrios 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...