Ir al contenido principal

Salida extraordinaria del la Virgen de la Estrella con motivo del XXV fundacional de la corporación sacramental y penitencial

 



EL día 15 de octubre, en el crepúsculo de la tarde, desde la iglesia parroquial de San Isidro Labrador del barrio de Regiones Devastadas de la capital almeriense, se llevará a cabo la procesión de alabanza con la imagen sagrada bajo palio de María Santísima de la Estrella con motivo del XXV aniversario fundacional de esta cofradía y hermandad sacramental y penitencial del Domingo de Ramos.


ESTAMOS celebrando con el duende y embrujo trianero, el XXV aniversario fundacional de esta corporación cofrade penitencial y sacramental almeriense – Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella-, erigida canónicamente en la iglesia de San Isidro Labrador del barrio de Regiones – Devastadas- , y de esta efemérides va este sucinto artículo literario de felicitación pastoral por el loable y plausible trabajo cofrade realizado en estos 25 años de andadura en la religiosidad popular, y que no se puede entender un sublime Domingo de Ramos en la capital, sin presenciar el magno cortejo procesional en su Estación de Penitencia.

A lo largo de estos años, en este medio de comunicación han sido muchos los artículos dedicados a esta Cofradía con títulos muy llamativos de la piedad popular como “La Estrella bajo palio llena de luz Regiones” y  “La Estrella, alma de Regiones”. Y así ha sido, es y será, esta Hermandad de 365 o 366 días al año, en la que un día se hace Cofradía penitencial para dar testimonio público de apostolado católico a los feligreses y gentiles de la sociedad civil residente o no de Almería capital.

25 años bajo la batuta de dos de sus co-fundadores y Hermanos mayores, José Martínez Martínez y Manuel Navarro Domene, actual “primus interpares”, que dirige el compás, siempre armónico y equilibrado, de esta Hermandad en total comunión eclesial, con la actual dirección espiritual del canónigo Muy Ilustre Enrique Sánchez Sánchez y, anteriormente, con el afamado predicador Rvdo. José Burló. Han sido muchos los cofrades, mujeres y hombres, jóvenes y mayores, que en estos 25 años han dedicado muchas horas de esfuerzo personal a poner en marcha el peregrinaje cofrade de esta Hermandad, y a pesar de las siempre dificultades de toda índole y momentos de tribulaciones propias de la globalización, ha sabido estar ahí, cada Domingo de Ramos, de forma colegiada con fe y devoción, dando testimonio público, fehaciente y notorio de los Misterios de la Fe.

25 años con muchas curiosidades propias de esta Hermandad, que día a día,  se hace más grande en su corazón humanístico de barrio y espiritual de alma cristiana y diocesana de expandir la Pasión de Cristo con sus vinculaciones honoríficas: el Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil de Almería y el Servicio de Protección Civil de la Diputación de Almería, quienes acompañan, respectivamente, con solemnidad barroca al paso de bajo Palio y paso de Misterio en su penitencial procesión de Semana Santa.

Hoy día, ante los avances telemáticos, no hay mejor fórmula para seguir las actividades y actos conmemorativos que organiza esta Hermandad, que seguirla a través de Internet, su página oficial, Facebook y Twitter, y también a través de este medio de comunicación social – Diario de Almería-, que a través del verbo hecho palabra del expresidente de la Agrupación de Cofradías José Manuel Quesada y el periodista José Antonio García, bajo la dirección didáctica de la dirección y redacción, transmiten cualquier noticia informativa con las siempre imágenes captadas desde el gran angular por el periodista gráfico Javier Alonso, que hacen posible los ciudadanos de a pie vean en esta Cofradía el ejemplo culminador de sus costaleros, nazarenos y mantillas, y ocupe siempre un lugar de gran calado en el concierto cofrade almeriense.

Con la toma de posesión de la Junta de Gobierno el pasado día 20 de diciembre, mediante una Santa Misa de Acción de Gracias, el salón de actos de la Diputación Provincial sito en la franciscana Rambla de Alfareros, acogió el primer sábado de Cuaresma, la primera de las actividades cívicos-religiosas programadas, para hacer visible esta conmemoración de las bodas de plata, con la intervención mediante conferencia de Manuel Guzmán Fernández,autor de la talla del paso Misterio, con el título evocador “La Madera, Alma y Esplendor”. En conclusión, esta Cofradía de la Estrella seguirá siendo cofrade y nazarena por los siglos de los siglos.

Rafael Leopoldo Aguilera

Diario de Almería, Domingo de Ramos, 20.03.2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...