Ir al contenido principal

Monseñor Fray Amigo Vallejo recibe el I Premio Manuel Clavero

PREMIO MANUEL CLAVERO

MONSEÑOR Fray Amigo Vallejo ha recibido en el principal edificio civil de Sevilla, el Real Alcázar, reservado para las grandes solemnidades, el reconocimiento unánime a sus tres décadas de gobierno de diálogo en la Iglesia Sevillana con el I Premio Manuel Clavero, porque durante su purpurado nos abrió las puertas del Misterio, iluminó nuestro caminar, fortaleció nuestros espíritus con los caldos añejos de su fresca sabiduría. Más que por deber de cortesía, porque he tratado poco a este fraile castellano, sino por sincero impulso del corazón, quiero reflexionar en voz alta con las siguientes palabras.

Hace un mes Monseñor Amigo estuvo en Canjáyar con motivo del IV Centenario de la Santa Cruz del Voto, donde organizó el IEA las Jornadas de Religiosidad Popular, destacando de su persona su hombría de bien, su valentía, su sinceridad, su competencia profesional, su madurez intelectual, su sensibilidad moral, su conducta intachable y su brillantez notoria. Las declaraciones sobre esta concesión de Juan Ignacio Zoido, José Joly, Manuel Clavero y Manuel Olivencia, entre otras personalidades, destacan de forma fehaciente y notoria la acertada decisión acordada por el Grupo Joly, al reconocer a este pastor y gobernante este premio en virtud de los méritos y circunstancias que se contraen en su dilatada vida al servicio de la Iglesia como Cardenal y Pastor en nombre de Cristo de la grey hispalense. Conciliador, dialogante, abierto, son actitudes por las que siempre ha buscado Monseñor Amigo la verdad en el otro. Al decir de él, en permanente situación de disponible, mirando siempre con ilusión el futuro de la Iglesia, y velando siempre por las cosas más íntimas de la sociedad en momentos difíciles, en la búsqueda de nuevas corrientes que dieran mayor solidez a las creencias. Ha sido y es Monseñor Amigo un admirador fervoroso y entusiasta defensor de nuestras tradiciones cofradieras, un andaluz de los pies a la cabeza, animándonos siempre en todo este complejo conjunto de esfuerzos y sacrificios que supone poner en la calle y mantener unida y entusiasmadas a las Cofradías. Para los cofrades y no cofrades, almerienses y no almerienses, creyentes, ateos y agnósticos la gobernabilidad de la Iglesia sevillana por Monseñor Amigo Vallejo ha sido una auténtico camino de profunda y auténtica renovación del deber de conservar y actualizar aquello que es permanente e inalterable. Tradición, cambio, renovación y progreso no han sido para el prelado términos antitéticos, ni contradictorios, sino complementarios y concordantes. Conservamos con gozo sus enseñanzas magistrales en diversos congresos, jornadas y seminarios de la piedad popular por ser lecciones de un maestro, porque ha sido la lección de Amor por provenir del Dios Providente, Inmutable y Eterno.

Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1172633/premio/manuel/clavero.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...