Ir al contenido principal

Gaudeamus Igitur. Pedro Duque recibió con solemnidad barroca los símbolos propios de este ritual de liturgia académica

El pasado día 8 de junio, a las 13 horas con un incandescente Sol del Mediterráneo rebosante de marina luminosidad y calima, y en un entorno medio ambiental de especial belleza por los sentires sin igual con cualquiera de las otras 87 universidades públicas o privadas a nivel nacional, en el Paraninfo de la Universidad de Almería, el togado Claustro de Doctores de la Comunidad Universitaria llevó a puro y debido efecto el nombramiento y toma de posesión como Doctor Honoris Causa al Dr. Pedro Duque Duque en reconocimiento por su extraordinaria aportación a la Ingeniería Aeronáutica y su permanente actitud de colaboración con nuestra Universidad.
El Acto togado fue presidido por el Rector Magnífico, revestido con los atributos rectorales, acompañado del Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, correspondiéndole la Laudatio como Padrino al Vicerrector Dr. Antonio Posadas Chinchillas, quien tras elogiar en su panegírico las virtudes y méritos que se contraen en el primer astronauta español, solicitó al Claustro la referenciada investidura, siéndole concedida a viva voz por los doctores por unanimidad capitular.
Tras ello, el Dr. Pedro Duque Duque recibió con solemnidad barroca de manos del Rector Carmelo Rodríguez Torreblanca los símbolos propios de este ritual de liturgia académica e investidura doctoral como signos fehacientes, notorios y públicos del alto honor que recibía, dando fe y testimonio de lo acontecido el Secretario General de la UAL Fernando Fernández Marín con la presencia de la Presidenta del Consejo Social Magdalena Cantero Sosa.
Se le impuso el birrete laureado, la entrega del anillo en señal de perpetua alianza con la Sabiduría y la Justicia, el Libro de la Ciencia y los guantes blancos como símbolo de pureza y fortaleza; y tras el abrazo fraternal con el Rector, el Dr. Pedro Duque prometió por la defensa de los derechos y honores de la Universidad de Almería. A continuación, el Pedro Duque Duque impartió su científica lección magistral, que tuvo como hilo conductor las capacidades del género humano en los nuevos retos de la exploración, no solo del Cosmos, sino de los fondos de los mares. Sí bien, hay que felicitar al nuevo doctor, de igual forma, a los empleados públicos de la UAL - Protocolo- por la magnífica organización y a la Coral de la Universidad por tan bellas interpretaciones, en concreto el Gaudeamus Igitur.
Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...