

Han coincidido la realización de las I Jornadas Templarias con la rememoración del 862 aniversario de la primera reconquista de la ciudad de Almería por una coalición de reinos cristianos el día 17 de octubre de 1147, capitaneado por el Rey Alfonso VII, con la colaboración del Rey García V de Navarra y de Ramón Berenguer IV, una cruzada donde participaron el Conde de Montpellier, Caballeros de la Orden del Temple, a quienes se les entregó la ciudad para su custodia posteriormente, y las fuerzas navales de Pisa y Génova.
Las jornadas comenzaron el día 16 de octubre, a las 19,30 horas, con la presencia de Don Luis Rogelio Rodríguez Comendador-Pérez, Alcalde de la ciudad, quien dio por inauguradas las mismas tras las intervenciones de los miembros de la Mesa presidencial integrada por Don Lorenzo J. Rodríguez Jiménez, Regidor de la Tercia en Almería de la OSMTJ, Don Josep de Juan i Buixeda, Prior General de España de al Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén, Don Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, en representación de la Agrupación de Cofradías y de la Real, Ilustre y Sacramental Hermandad de Nazarenos y Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Jesús Cautivo de Medinaceli y Nuestra Señora de la Merced, y Don Francisco Benitez-Aguilar, caballero profeso de la OSMTJ.
Asistieron a las jornadas la Excma. Sra. Doña Carmen Navarro, Diputada en las Cortes Generales, Don Manuel Cortés, Concejal del Ayuntamiento de Adra, Don Juan Manzano, Presidente de la Asociación de Amigos de Tierra Santa de Almería, Don Enrique Marín Sorroche, Hermano Mayor de la Real, Ilustre y Sacramental Hermandad del Prendimiento, Don José Antonio Sánchez Santander, Presidente de la Agrupación de Cofradías, Don Rafael Montoya Martínez, Alcalde de barrio, Don José Manuel Navarro Ojeda, Jefe Protocolo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
El Alcalde manifestó durante su intervención, que “Los templarios atesoran una tradición, una ética y unos valores que deben ser transmitidos a las nuevas generaciones”, y sobre todo actualmente, en el sentido de que “aquel que olvida su historia, sus raíces, pierde su valor y se adentra, en lo que, desde luego, no puede ser el futuro de los que creemos que eso es fundamental no solo para el crecimiento del ser humano como tal, sino de España como nación.”
Las ponencias que se han tratado con profundo análisis científico y espiritual han girado en torno a la “Historia y actualidad de Tierra Santa. Las dificultades de ser cristiano hoy en Tierra Santa”, a cargo de Fray Emérito Merino, Comisario de Tierra Santa, “La primera Reconquista de Almería y la presencia del Temple en nuestra ciudad (1147)”, a cargo de Joaquín Socias Márquez, coordinador de un equipo de investigación y gran impulsor de estas jornadas, “Los inicios del cristianismo en Almería y su trayectoria histórica”, a cargo del Muy Ilustre Don Francisco Escámez Mañas, Canónigo Archivero de la Catedral de la Encarnación de Almería, y “La Orden del Temple hoy, realidad o ficción2, a cargo de Don Josep de Juan y Buixeda, Prior General de España de la OSMTJ.
Almería acogerá en la primavera del 2010 a los templarios de toda España, que se reunirán en Capítulo General de la Orden. Los templarios buscan mejorar la sociedad desde los valores cristianos. La fórmula de ingreso en la Orden es “Dios todopoderoso, por intercesión de San Bernardo y de nuestros hermanos que sufrieron martirio, os haga un buen caballero cristiano, sabio, justo y leal”.
Durante dos días, con gran éxito de participación de hermanos de la Orden, cofrades, fieles y simpatizantes, se ha analizado el pasado y el futuro de la Orden del Temple, dándose a conocer a todos los almerienses sus actividades de servicio a la sociedad por parte de la OSMTJ, y sobre todo ha quedado muy bien explicado por los Ponentes en sus magistrales intervenciones la verdadera importancia que tuvo la reconquista de la Península Ibérica, la presencia del Temple en Almería, la conformación de España como Estado y el asentamiento gradual del cristianismo en la Península Ibérica.
Las jornadas comenzaron el día 16 de octubre, a las 19,30 horas, con la presencia de Don Luis Rogelio Rodríguez Comendador-Pérez, Alcalde de la ciudad, quien dio por inauguradas las mismas tras las intervenciones de los miembros de la Mesa presidencial integrada por Don Lorenzo J. Rodríguez Jiménez, Regidor de la Tercia en Almería de la OSMTJ, Don Josep de Juan i Buixeda, Prior General de España de al Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén, Don Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, en representación de la Agrupación de Cofradías y de la Real, Ilustre y Sacramental Hermandad de Nazarenos y Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Jesús Cautivo de Medinaceli y Nuestra Señora de la Merced, y Don Francisco Benitez-Aguilar, caballero profeso de la OSMTJ.
Asistieron a las jornadas la Excma. Sra. Doña Carmen Navarro, Diputada en las Cortes Generales, Don Manuel Cortés, Concejal del Ayuntamiento de Adra, Don Juan Manzano, Presidente de la Asociación de Amigos de Tierra Santa de Almería, Don Enrique Marín Sorroche, Hermano Mayor de la Real, Ilustre y Sacramental Hermandad del Prendimiento, Don José Antonio Sánchez Santander, Presidente de la Agrupación de Cofradías, Don Rafael Montoya Martínez, Alcalde de barrio, Don José Manuel Navarro Ojeda, Jefe Protocolo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
El Alcalde manifestó durante su intervención, que “Los templarios atesoran una tradición, una ética y unos valores que deben ser transmitidos a las nuevas generaciones”, y sobre todo actualmente, en el sentido de que “aquel que olvida su historia, sus raíces, pierde su valor y se adentra, en lo que, desde luego, no puede ser el futuro de los que creemos que eso es fundamental no solo para el crecimiento del ser humano como tal, sino de España como nación.”
Las ponencias que se han tratado con profundo análisis científico y espiritual han girado en torno a la “Historia y actualidad de Tierra Santa. Las dificultades de ser cristiano hoy en Tierra Santa”, a cargo de Fray Emérito Merino, Comisario de Tierra Santa, “La primera Reconquista de Almería y la presencia del Temple en nuestra ciudad (1147)”, a cargo de Joaquín Socias Márquez, coordinador de un equipo de investigación y gran impulsor de estas jornadas, “Los inicios del cristianismo en Almería y su trayectoria histórica”, a cargo del Muy Ilustre Don Francisco Escámez Mañas, Canónigo Archivero de la Catedral de la Encarnación de Almería, y “La Orden del Temple hoy, realidad o ficción2, a cargo de Don Josep de Juan y Buixeda, Prior General de España de la OSMTJ.
Almería acogerá en la primavera del 2010 a los templarios de toda España, que se reunirán en Capítulo General de la Orden. Los templarios buscan mejorar la sociedad desde los valores cristianos. La fórmula de ingreso en la Orden es “Dios todopoderoso, por intercesión de San Bernardo y de nuestros hermanos que sufrieron martirio, os haga un buen caballero cristiano, sabio, justo y leal”.
Durante dos días, con gran éxito de participación de hermanos de la Orden, cofrades, fieles y simpatizantes, se ha analizado el pasado y el futuro de la Orden del Temple, dándose a conocer a todos los almerienses sus actividades de servicio a la sociedad por parte de la OSMTJ, y sobre todo ha quedado muy bien explicado por los Ponentes en sus magistrales intervenciones la verdadera importancia que tuvo la reconquista de la Península Ibérica, la presencia del Temple en Almería, la conformación de España como Estado y el asentamiento gradual del cristianismo en la Península Ibérica.
En Almería nos quedan huellas del paso de los templarios por Almería, como son su Escudo, el gentilicio de la playa de "los genoveses", presencia de los templarios en el Cerro de San Cristóbal, o inclusive, la imagen del Santísimo Cristo de la Escucha, aunque lo importante, actualmente, para la Orden del Temple es su testimonio de fe cristiana y de servicio a la comunidad.
Las Jornadas han contado con la colaboración de la Cofradía del Prendimiento, Fundación FICEM, Ayuntamiento de Almería, y Ondamar.
Comentarios
En cuanto a las Jornadas Templarias, sólo pude asistir a las conferencias del viernes y me resultaron las dos muy interesantes. La primera de éstas explicaba los problemas (que no son pocos) a los que se enfrentan los cristianos en Tierra Santa, viéndose cada año reducido el número de cristianos en dicha zona debido a que se les somete a innumerables trabas a su expansión y asentamiento (no como aquí, en España, que se facilitan terrenos desde la Administración para establecer iglesias de otras religiones, así como se respetan sus costumbres, idioma, comida o vestimenta). La segunda conferencia que trató sobre la primera Reconquista de Almería y la presencia del Temple en ésta fue también muy enriquecedora, dándonos a conocer varias muestras de su paso que desconocía (la cruz roja del escudo de nuestra ciudad, el Stmo. Cristo de la Escucha, la playa de los genoveses, el Cerro de San Cristóbal). Estas Jornadas nos han ayudado a saber más sobre aspectos de la realidad del cristianismo y la Historia de Almería, y a descubrir la Orden Templaria, que personalmente desconocía, y su paso por nuestra ciudad. Agradezco a todos los que han participado en su realización porque considero que ha resultado muy brillante tanto la presentación como las exposiciones, en un bello lugar que me parece muy acogedor para este tipo de actos como es el Teatro Apolo, y toda iniciativa cultural y religiosa que se organice en nuestra Almería es de agradecer y tiene un gran mérito. Gracias.