Ir al contenido principal

DOMINGO, DÍA 10 DE ENERO, ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL MAR, PATRONA CORONADA DE ALMERÍA, A TORREGARCÍA


"La Virgen que vino de la Mar"

La Muy Antigua, Pontifical, Real e llustre Hermandad de Nuestra Señora del Mar, Patrona de Almería, celebra el 507 aniversario de la aparición de la Sagrada Imagen en Torregarcía.

El domingo día 10 de enero, la imagen Sagrada de Nuestra Señora del Mar, Patrona Coronada de Almería, saldrá en cortejo procesional por las calles de nuestra ciudad con dirección a Torregarcia, para celebrar la tradicional Romería, tal y como se viene haciendo desde el día 7 de enero de 1954.

Los cultos darán comienzo a las 8´30 h. con la Misa de Romeros en el Santuario de la Patrona, oficiada por el Padre Fray Justo Cuberos Santiago, Prior de la Orden de Predicadores y Consiliario de la Hermandad, concluida la misma se prodecerá al traslado de la Imagen a su paso templete hacía el Parque natural de Cabo de Gata - Nijar.

Recorrido: Santuario, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (sentido descendente), Plaza Emilio Pérez (circular), Avda. Federico García Lorca (sentido ascendente circulación vehículos), Poeta Paco Aquino, carretera de Ronda, Carretera de Nijar, La Merced, Cárcel Vieja, Avda. del Mediterráneo, Manuel Azaña, Rotonda Manuel Azaña, Instinción, Carretera de Nijar, Rotonda del Puche, Puente del Río, Carretera del Mamí, Carretera de Viator, Carretera la Cañada-Viator, Carretera Almería-Nijar, Avda. Retamar Alto, Carretera Almería-San José, Camino antiguo de Torregarcia en dónde se rezará el Santo Rosario hasta llegar a la Ermita.

Sobre las nueve de la mañana tiene prevista la llegada de la Imagen Sagrada a la Ermita de Torregarcía, la cual se expondrá al culto público de devotos y fieles, oficiándose a las 12 horas, Santa Misa de Acción de Gracias por la aparición de la Santísima Virgen del Mar entre los días 21 y 22 de diciembre de 1502,  presidida por el Exmo. y Rvdmo.  Dr. D. Adolfo González Montes, Obispo de Almería. La Virgen del Mar permanecerá hasta las 17´00 h., regresando al Santuario.

Previamente la Hermandad ha celebrado un Solemne Triduo en honor de la Virgen del Mar del 20 al 22 de diciembre, en recuerdo por la aparición de la Santísima Virgen, así como, la Salve solemne del 31 de diciembre, y la Función religiosa del 1 de enero.

En su regreso, por el Camino antiguo de Torregarcia, Carretera Almería-San José, Avda. Retamar Alto, Carretera Almería-Nijar, Los libros, Plataneros, Magallanes, Plaza de la Iglesia (donde hará parada la Imagen de la Virgen), Carretera Almería-Nijar, Plaza Antonio Torres (donde hará parada la Imagen de la Virgen), Carretera de Almería-Nijar, Carretera de la Cañada de Viator, Carretera del Mami, Puente del Río, Rotonda del Puche (donde hará parada la Imagen de la Virgen), Carretera de Almería-Nijar, Plaza de la Misericordia (donde hará parada la Imagen de la Virgen), Carretera de Almería-Nijar, Instinción, Manuel Azaña , Avda. del Perú, La Merced, Seminario Diocesano, (donde hará parada la Imagen de la Virgen), Carretera de Almería-Nijar, Real Barrio Alto, (a la altura de la calle Caravaca hará parada la virgen), Murcia , Joaquín Peralta, Alcalde Muñoz (llegada aproximada 19:30 horas a la altura de la puerta lateral de la Iglesia de San Sebastián, desde donde procesionará a hombros hasta el Santuario), Plaza San Sebastián, Puerta de Purchena, Paseo de Almería, General Tamayo, Plaza Virgen del Mar, Santuario.

En su regreso a la capital, el cortejo con la Imagen  tras las paradas en los Barrios de El Alquián, la Cañada de San Urbano, El Puche, Los Molinos , en el Seminario Diócesano, donde los seminaristas entonarán la Salve, y finalmente, nuestra Patrona será recibida en la Parroquia de San Sebastían, aproximadamente sobre las 19´30 h., donde será portada por los hermanos horquilleros hacia su Santuario en Solemne Procesión, para finalizar con el Canto de la Salve y una traca de cohetes.

El Ayuntamiento de Almería junto con la Junta  de Andalucía, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local y Policía Autónoma participan en la organización de este evento religioso organizado por la Hermandad de la Virgen del Mar que reunirá a más de treinta mil fieles y que constituye la primera Romería que se celebra cada año en Andalucía.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Con todo el respeto, cómo es posible que no hubiesen más de cuarenta fieles, aproximadamente en el comienzo de la Romería, cómo es posible que cada año haya menos romeros que acuden a Torregarcía, y cómo es posible que trasladasen la Virgen del Mar envuelta con el lienzo del altar en un vehículo. Finalmente, es tan difícil colocar una carpa que cubra de la lluvia, sol, inclemencias climáticas a los fieles que asistimos a la Santa Misa, y sobre todo sillas.
La Hermandad debería de pensar en todo ello.
Un hermano de la Hermandad.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...