
Epifanía significa manifestación, Jesús se había ya manifestado no sólo a María y a José, sino a los Pastores y a Simeón y Ana, todos israelitas.
Hoy en la Epifanía del Señor se manifiesta al mundo gentilicio, representado en los Magos de Oriente.
Tres prodigios conmemora la Liturgia en esta solemnísima festividad, que constituyen tres esplendorosas manifestaciones, o epifanías de la divinidad de Cristo:
I.- La estrella atrae a los Magos a adorar al Niño Dios a Belén.
II. En el Jordán, el Precursor le proclama Hijo de Dios.
III.- En las bodas de Caná, Jesús, mostrando su divino poder, obra su primer milagro, convirtiendo el agua en vino.
Los Magos son las primicias de los gentiles llamados al conocimiento de Cristo. Isaías ve reyes y naciones que acuden desde el otro lado del mar a la nueva Jerusalén, la Iglesia católica, la ciudad iluminada por la luz de Cristo, y traen presentes de oro, incienso y mirra.
La historia de la adoración de los Magos está relatada por San Mateo, 2, 1-12. "Vimos su estrella en Oriente y venimos con dones a adorar al Señor".
¿Entonces, cómo es posible que la Cabalgata de Reyes Magos se parezca más a una Cabalgata del carnaval o de feria? La Cabalgata de Reyes Magos es la esencia de la tradición católica, es rememorar la adoración de los Reyes Magos en el portal de Belén al Niño Jesús, a la Sagrada Familia.
¿ No sería más verídico y más ajustado a la historia que nuestras Cabalgatas de Reyes Magos concordasen al momento histórico que conmemoramos?
En las Cabalgatas de Reyes Magos sólo quedan las alegorías de los Magos Melchor, Gaspar y Baltasar, todo lo demás nada tiene que ver con las circunstancias que nos describen los Evangelios.
¿ Qué tendrá qué ver determinados personajes animados de la actualidad con Belén de Judá?
¿Acaso no podrían ir, en las Cabalgatas de Reyes, carrozas o elementos ilustrativos del sol, las estrellas, la naturaleza, los animales que habitualmente se colocan en un belén, pastorcillos, ......,y que tienen más relación con la conservación del medio ambiente y el ecosistema, que personajes, a veces diabólicos, que da miedo verlos?
En Almería, con gran acierto municipal, se lleva a cabo un acto que cada año congrega mayor número de familias con sus pequeñines en la Catedral frente al Palacio Episcopal, cuando el Sr. Obispo da audiencia a los Reyes Magos y al Alcalde de la ciudad, cuestión ésta, que hay elogiar y muy loables por parte de la autoridad civil y eclesiástica.
Las Cofradías van a tener que hacer un esfuerzo por recuperar todos los signos propios del catolicismo popular, y entre otros, este momento especial de la Epifanía.
Comentarios
Viendo la Cabalgata de los Reyes Magos el pasado martes, no sabíamos explicarles a nuestros hijos (de siete y cuatro años) qué significado tenía una medusa o un tiburón en ésta. En un Carnaval sí tendría su explicación, allí no. Pero ya hace un par de años que las Cabalgatas llevan esa tónica. Y, desde entonces, nuestros peques no se quieren poner en primera fila, les da miedo.
Sería más lógico que las carrozas llevaran niños vestidos de pastorcillos, ángeles, estrellas…(muchos de ellos ya tienen el disfraz de las fiestas navideñas de sus Colegios), y pasearan animales como ovejas,… También podía haber un Belén viviente en el que los Reyes Magos, Autoridades, Cofradías, Hermandades, y todas las personas que quisieran participar, entreguen sus regalos al Niño Jesús; regalos que después serían entregados a los niños pobres. De esta forma, la Cabalgata sí tendría el sentido que debe tener, del momento histórico cristiano que rememoramos. ¿Por qué camuflar este verdadero sentido? Pienso que debemos estar orgullosos de nuestra religión y mostrarla de esa forma, con orgullo. Son nuestras tradiciones, es nuestra cultura, y aunque ser cristiano es una actitud constante, hay épocas donde nos manifestamos con mayor intensidad como es la Navidad y la Semana Santa, y no debemos tolerar que le toquen ni un ápice a su sentido ni a su denominación (como querían hacer en Cataluña, queriendo llamarlas Fiestas de invierno y de primavera). Así, mientras otras religiones cogen fuerza en nuestro país (sirva de ejemplo el tristemente famoso calendario de Logroño) gracias a intereses puramente políticos, la religión católica que es la mayoritaria en España es mermada y se ve difuminada cada vez más (como el intento de la retirada de crucifijos).
Pensemos en el futuro, en nuestros hijos, y si queremos que esto cambie, tenemos que contribuir para que esta crisis de valores (casi peor que la económica) no nos arrastre. Y a ver si el año que viene tenemos una Cabalgata de Reyes Magos como Dios manda. Yo me ofrezco a llevar, mínimo, a dos pastorcillos.