Ir al contenido principal

En la Capilla Conventual de la Compañía de María, presentación y apertura de los actos del I Centenario Fundacional de la Congregación de la Buena Muerte

En una tarde invernal del día 17 de febrero, cuando el reloj había marcado las 20,15 horas, la Capilla Conventual de la Compañía de María, sita en la Rambla Obispo Orberá, comenzaron los actos conmemorativos del I Centenario Fundacional de la Congregación de la Buena Muerte.
La iglesia se encontraba abarrotada de cofrades y fieles que quisieron sumarse con emoción y sentimiento al inicio de esta efemérides tan importante para Almería y para la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con sede canónica en la Iglesia de San Juan Evangelista, antigua Mezquita-Catedral, y cuya Estación de Penitencia la realiza todos los Jueves Santo desde los aleñados a la capilla de la Compañía de María.
La Hermandad con gran acierto ha querido hacer que el centro se convierta en periferia y la periferia en centro para que todos los almerienses puedan disfrutar de un elenco de actividades y actos que se desarrollarán a lo largo de este ejercicio 2012 para Mayor Gloria de los Sagrados Titulares.
Inició el acto el ilustre abogado y Hermano Mayor D. José María Campos Casquet, quien tras unas palabras de salutación a todos los presentes, elevó pregarias para una pronta recuperación del Consiliario Rvdo. Sr. D. Carlos Fernández Revueltas. A continuación fue desgranando con sumo agrado y gozo el recorrido que llevará la Cofradía penitencial a lo largo del presente año para hacer una mirada del pasado, el presente y el futuro de esta Congregracion -Hermandad, que tanto a aportado a la religiosidad popular almeriense y a la Iglesia diocesana  desde que fue fundada en 1911. 
Finalizada la intervención del Hermano Mayor, y en compañía del cofrade y fotógrafo d. Fernando Salas Pineda, autor de la obra, descrubieron el cuadro donde se encuentra recogido el logotipo y lema litúrgico,  que servirá para testimoniar este centenario.
Tomó la palabra el Ilmo. Sr. D. Nicolás Puertas Gómez de Mercado, Coronel del Ejército y Presidente de la Hermandad de Veteranos del Ejército y la Guardía Civil en Almería, quien realizó una emotiva y nostálgica intervención de amor a la Sagradas Imágenes y del encuentro de la Hermandad con las FFAA, y en especial con el Regimiento Nápoles 24, posteriormente el Batallón Nápoles de la Brigada de Reserva, hasta llegar a nuestros días con la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII. El padre del Coronel Puertas  fue cofundador del actual hermandad, que es fruto de la fusión de la Hermandad de las Angustias con la extinguida Congregación de la Buena Muerte, llevada a cabo en Septiembre de 1941. Su primera salida procesional tuvo lugar en la Semana Santa de 1951. Desaparece en 1969 para volver a reorganizarse en el año 1979. En 1984 realiza su salida desde su Casa-Hermandad, debido a las obras de remodelación de su entonces sede canónica del Sagrado Corazón regida por los Padres Jesuítas, hasta que en 1988 es trasladada hasta la Iglesia de San Juan, antigua Mezquita Mayor y primera Catedral de Almería.
Finalizó el acto con la intervención de la Unidad de Música de la Brigada de Infanteria Ligera "Rey Alfonso XIII" dirigida por el Teniente músico Don José Manuel Castelló Sánchez, que intepretaron diversas piezas musicales con gran elegancia, destacando por vinculación el Himno del Batallón Nápoles obra de José Berenguel, terminando el acto con La Madrugá del Coronel Abel Moreno y la interpretación de la primera parte del Novio de la Muerte que fue escuchada en píe por todo el auditorio.
Entre los asistentes al acto destacar al Subdelegado de Defensa Ilmo. Sr. Don Juan Carlos Rubio Fernández, Teniente Corono Jefe del Tercio Don Juan de Austria, II de la Legión, Teniente Coronel Jefe de Reclutamiento D. Juan Castro Martínez, Ex-presidente del Iltre. Colegio Oficial de Médicos de Almería Ilmo. Dr. Don Francisco Ortega Viñolo, el Deán-Presidente del Excmo. Cabildo Catedral de la Encarmanción Ilmo. Sr. Don Juan Torrecillas Cano, el Expresidente de la Agrupación de Cofradías D. José Manuel Quesada López y el Director del IEA D. Rafael Leopoldo Aguilera Martínez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...