Ir al contenido principal

IV Concurso Literario Semana Santa "EL ENCUENTRO"

 
IV Concurso Literario Semana Santa.”El Encuentro”
Organizado por el Gran Hotel Almería.

El Gran Hotel Almería organiza este concurso literario con la intención de fomentar valores culturales y promocionar la Semana Santa almeriense.

En la Muy noble y muy leal, y decidida por la libertad, Ciudad de Almería, la Semana Santa, declarada por la Junta de Andalucía de interés turístico nacional, es una de las tradiciones con más arraigo. Es la semana más importante del año para la ciudad.

Desde hace unos años es muy intensa la labor literaria que profesionales y aficionados desarrollan en los meses previos a la Semana Santa, preparando programas oficiales, boletines y revistas de las distintas cofradías. En ellos se recogen dibujos, fotografías, artículos históricos, vivencias personales, poesías, etc.

Todo este material va conformando un importante patrimonio que queda en manos de cada una de las cofradías y que se legará a generaciones venideras.

Bases

1.- Pueden presentarse a este concurso cuantas personas lo deseen.
2.- Todos los trabajos estarán basados en la Semana Santa de la ciudad de Almería.
3.- No se aceptarán textos que no se ajusten al tema del concurso o que pudieran ser irreverentes.
4.- Se considerará una sola categoría de trabajos, no diferenciándose entre relato o poesía, ni tampoco por la edad de los participantes.
5.- Las obras presentadas al concurso deberán ser originales e inéditas, y que estén relacionadas o inspiradas en la Semana Santa de Almeria.
6.- Cada participante podrá presentar con cuantos trabajos crea oportuno.
7.- La presentación de los trabajos será libre, mecanografiados o mediante impresión informática, por una sola cara y a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman – y tamaño 14. La extensión máxima para el relato será de tres folios y veinte versos para la poesía.
8.- Los trabajos serán presentados sin identificación alguna, en sobre cerrado. En el interior se incorporará un nuevo sobre con el título del trabajo, igualmente cerrado, que contendrá: nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto y una fotocopia del DNI o documento acreditativo de la personalidad.

9.- Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección:
Gran Hotel Almería
C/ Reina Regente 8
04001 Almería
950 238 011

10.- El plazo de entrega de los trabajos será desde las 0,00 horas del 1 de Noviembre de 2011 a las 24,00 horas del 17 de Marzo del 2012.
11.- El Jurado estará compuesto por los siguientes miembros: Representante de la entidad Citymar, entidad Gran Hotel Almería, un/a Pregonero/a de la Semana Santa almeriense, Agrupación de Cofradías, Instituto de Estudios Almerienses, Cofradía del Encuentro, y cualquier otra u otras entidades o persona/s especializadas que considerarán oportuna los citados anteriormente. De entre ellas se nombrará al secretario, con voz y voto, que dará fe y testimonio de las decisiones adoptadas.
12.- El premio consistirá en:
a) Certificación acreditativa.
b) Abono de 200 €.
c) Un fin de semana en régimen de alojamiento y desayuno, en cualquier hotel de la cadena CITYMAR.
13.- El premio podrá ser declarado desierto por el Jurado. Igualmente, además del premio, se puede entregar accésit, debido a la calidad de los trabajos.
14.- El fallo del Jurado será inapelable. Éste se comunicará a los ganadores y se hará público en los medios de comunicación durante los 5 primeros días del mes de Marzo de 2012.
15.- La entrega de Premios se realizará, quince días antes al sábado de Pasión, en los Salones del Gran Hotel Almería. (Se comunicara a los premiados, Jurado y a los medios de comunicación social)
16.- El/la ganador/a tiene la obligación personalísima de recibir el premio de forma personal en la fecha y lugar indicado en la Base 15. En caso contrario, el premio no se materializará, al no llevarse a puro y debido efecto el mismo, y el/la premiado/a solo recibirá certificación de haber obtenido el primer premio en el Concurso literario, pero no le será de aplicación los apartados de la Base 12 b) y c).
17.- La obra que sea premiada quedará en poder de la entidad organizadora, reservándose el derecho de publicarlo en cualquier medio de divulgación cofrade. El resto de los trabajos quedarán también en poder de la entidad organizadora, pudiendo, igualmente, ser editados.
18.- La presentación de un trabajo a este concurso significa la plena aceptación de estas bases. Cualquier interpretación que pudiera surgir quedará a juicio del Jurado.
19.- Los participantes deberán de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles en Almería de cualquier orden para todas las incidencias que, de modo directo o indirecto, pudieran surgir de las presentes Bases, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional que pudiera corresponder al participante.


Información suministrada por el Expresidente de la Agrupación de Cofradías D. Manuel Martínez Ramírez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...