Ir al contenido principal

Almería celebra las I Jornadas Miscelánea Literaria en El Elba organizadas por MISLITAL


El Hotel Elba de la capital acoge hoy viernes y mañana sábado las Jornadas Miscelánea Literaria de Almería (MISLITAL) que reunirán a más de una treintena de autores locales y de otros puntos de la geografía española. 

El objetivo de estas Jornadas es que autores autopublicados y noveles almerienses y del resto de España interactúen en un encuentro único, abarcando todos los géneros existentes; histórica, ciencia ficción, suspense, romántica, policiaca, negra, narrativa contemporánea, fantasía y demás subgéneros que derivan de estos. 

Dado el difícil acceso que tiene un escritor novel a que una editorial, ya no solo apueste por alguien no conocido, sino que simplemente decida dedicarle parte de su tiempo a leer su historia, otro de los propósitos de estas jornadas es acercar ambas partes, escritor y editor, a un objetivo común, ofrecer literatura de calidad sin que medie la etiqueta del nombre que mueve masas y que tiene las ventas aseguradas. 

Los patrocinadores y colaboradores de las Jornadas son La Térmica, Café Cyrano, Asociación Cultural Paisanos de la Herradura, (Sorbas), Editorial Versatil, Ediciones B, Algon editores, Rayo Verde ediciones e Instituto de Estudios Almeriense. 

Las jornadas se inician hoy viernes a las 18:30 horas con Almería en el tintero con una serie de escritores almerienses que presentan sus obras. A las 19:30 horas, Nuestra amiga la literatura donde escritores nacionales apuestan por su literatura. 

Mañana sábado a las 9:30 horas, será la recepción de los asistentes y entrega de acreditaciones. Posteriormente será la presentación de las Jornadas Miscelánea Literaria de Almería A las 10:00 horas, Transiciones con autores que empezaron autopublicando sus obras y más tarde bajo el sello de una editorial. 

A las 11:00 horas, Taller de sueños donde profesores de talleres de escritura hablarán de la importancia de aprender a escribir. A las 12:00 horas, Almería también escribe donde se pondrá de manifiesto que la tierra almeriense sirve de inspiración para muchas historias y que son narradas con verdadera maestría por sus escritores. A las 17:00 horas, ¿Auto publicación con editorial o "Indie"? Escritores y editores dan su versión sobre auto publicar con editorial o hacerlo de manera independiente.


D. Martínez


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...