Ir al contenido principal

“Por ir a tu lado a verte mi más leal compañera…”, requiebros con la muerte, quizá la mejor compañera si tienes por sudario el amor de tu Bandera.

“Por ir a tu lado a verte mi más leal compañera…”, requiebros con la muerte, quizá la mejor compañera si tienes por sudario el amor de tu Bandera.
9.722 muertos, 35.200 heridos, más de 1.000 desaparecidos… 46.000 bajas.
7 Laureadas de San Fernando Colectivas y 22 Medallas Militares.
23 Laureadas de San Fernando individuales y 211 Medallas Militares.
Es el frío resumen del combate. El honor y el dolor. Datos que se revuelven y calientan la memoria ante la frialdad del tiempo. Son la herencia gloriosa que ha dejado el “Espíritu de la Muerte”. Aunque nadie muere en la Legión porque el honor y el dolor permanecen como pruebas del valor; aquí lo más sagrado es el ejemplo de aquellos que te preceden.
Es esta una larga historia que se acerca ya al horizonte centenario. La historia de los novios de la muerte. Un cuplé convertido en oración al paso lento del caminar hacia la eternidad. Música y letra para nuestros muertos… “Soy un hombre a quien la suerte…”.
Riffien, a unos cuantos Kilómetros de Ceuta, cuna de la Legión.
Melilla en peligro, año 1921, desembarca la Legión.
Héroes de los blocaos, el de “La Muerte”, “Miskrella”, “Baba y Sugna”, “Taquil-Manin”…
Caravanas de la muerte. Tafersit, Casabona…Tizzi-Aza.
Yebala y el Rif.  Ceuta y Melilla, donde la Legión tiene el alma.
Marruecos y la sangre derramada en la tierra ardiente. El Sahara y los Tercios Saharianos. Campaña Ifni-Sahara, los últimos Laureados: Brigada Francisco Fadrique Castromonte, Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga.
Repentinamente languidece la Legión; ya se había firmado su disolución cuando de nuevo derrama su sangre al servicio de la Patria.
Bosnia-Herzegovina, Albania, Kosovo, Macedonia, Irak, Afganistán, República del Congo, Líbano, Mali; 23 misiones en las que se ha combatido contra la violencia  y se ha servido en busca de la paz. Guerras crueles de odios salvajes.
En esta larga historia  de los novios de la muerte han cambiado estructuras, normas y reglamentos. Ni un ápice se ha movido su espíritu que sigue siendo el impulso, la ética, incluso la estética de esta unidad. Símbolos y ritos que la alimentan y que, como dejó escrito su fundador, el Teniente Coronel Millán-Astray, son la base espiritual de la Legión, médula y nervio, alma y rito de ella
El valor, el compañerismo, amistad, unión y socorro, marcha, sufrimiento, endurecimiento a la fatiga, compañerismo ante el fuego, y las cardinales; Disciplina, Combate, Muerte y Amor a la Bandera. Es el mandato de su Credo y sus oraciones los que la han consagrado en lo más sublime, el heroísmo. En el combate y en el cumplimiento del deber cada día.
La Legión sí que es lo que era y así seguirá siendo. Distinta a otras unidades, diferente, única y sin igual. Nadie es mejor que otro, pero todos somos distintos. Cada uno debe ser lo mejor que puede ser. Y darlo todo hasta sus últimas consecuencias. Así la queremos y así  la quieren los millones de españoles que la siguen y la admiran. Si no es así no hay razón para mantenerla.
Esta es su historia, cumplir lo que la Patria les demandó. No hicieron otra cosa.
Algo más de 2.000 Damas y Caballeros legionarios forman hoy en las filas de la Legión.
Tienen experiencia de combate y llevan el espíritu de su fundación. En Ceuta, Melilla, Ronda, Viator en Almería, tienen su casa y su compañía.
No están solos. El que ha vestido el gorrillo y la camisa verde queda cautivado para siempre. Son legión, y con ellos una sociedad legionaria, la del sacrificio, que aun sin haber formado en las filas legionarias, sienten y viven los valores de esta gloriosa unidad.
Mi hijo me llamaba por teléfono y me decía:
-“Mamá, tu reza para que yo vaya a Bosnia.
-“Hijo mío, eso no lo puedo pedir para ti”.
Era el desgarrador testimonio de la madre del Teniente Francisco Jesús Aguilar Fernández, muerto por un francotirador cuando transportaba con su unidad plasma y medicina al hospital de Mostar.
Son los novios de la muerte, los que han escrito esta larga historia que empezó un 20 de septiembre en Riffien. Hoy nada ha cambiado y continúan regando con su sangre la tierra ardiente.
Héroes incógnitos todos, nadie aspire a saber quienes son…
Soy valiente y leal legionario
¡Madre, volveré cantando!
…soy soldado de brava legión.
¡Madre, no llores y espera!
Mi camisa legionaria,
Será para ti Bandera.
Pedimos al Cristo de la Buena Muerte, que acoja a todos nuestros compañeros muertos a lo largo de la vida legionaria y en este 94 Aniversario muy especialmente a los caídos en las misiones internacionales. Descansen en paz acogidos por nuestro Cristo legionario.
20 de Septiembre de 2014. Aniversario Fundacional de la Legión (94).
 LEGIONARIOS MUERTOS EN MISIONES DE PAZ
11 de mayo 1993, teniente Arturo Muñoz Castellanos (BiH)
11 de junio de 1993, teniente Francisco Jesús Aguilar Fernández (BiH)
16 de junio 1993 Caballero Legionario José Gámez Chinea. (BiH)
4 de julio de 1993. Caballero Legionario Francisco Jiménez Jurado (BiH)
30 de julio de 1993. Caballero Legionario José Luis León Gómez (BiH)
21 de agosto de 2001. Caballero Legionario Javier Del Castillo Peinado (Kosovo)
15 de junio de 2008. Cabo CL. Felipe Ospina Velez (Líbano)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...