Ir al contenido principal

El Acebuche y la Merced

Una imagen de la Virgen de la Merced preside los 
actos religiosos en la capilla del Acebuche. / JJ MULLOR
Tras la semana pasada con una intensidad institucional que tiende a ser cada vez mayor, no podemos obviar que fue el miércoles, día 24 de septiembre, festividad de la Virgen de la Merced, uno de los días, en los que con corrección fraterna y solidaria, gestores públicos y diversos agentes sociales, quisieron unirse a la comunidad penitenciaria para celebrar la efemérides de su redentora patrona. 

Si importantes son todas las distinciones y menciones que se entregan a personas y entidades públicas y privadas por ser acreedoras en su estrecha relación de cooperación y colaboración con los hombres y mujeres que hacen posible día a día, con mucho esfuerzo, dedicación y tesón en todos los campos de actuación facultativa de la comunidad penitenciaria, más lo son dos hechos de vital importancia: la gratitud institucional por la concesión de una condecoración al Director del Centro Penitenciario El Acebuche, Miguel Ángel de la Cruz, y el magistral panegírico pronunciado por la Delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ambos hechos con la calificación de "cum laude" sobresaliente. Han marcado el día mercedario en el interior de El Acebuche. 

Pero sobre todo, la presencia de la máxima autoridad del Estado en Almería, ante una agenda con un sinfín de compromisos, supone la mayor manifestación de apoyo del Gobierno a la dirección y gestión pública que se está llevando a cabo en el Centro Penitenciario con la ayuda de los empleados públicos, voluntarios, agentes sindicales, reclusos, familiares de internos y con la siempre ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

La Delegada ha sabido conjugar en sus sinceras palabras, con una didáctica a viva voz, el sentir profundo y emocionado de la máxima Magistratura del Estado en Andalucía con el servicio público a los intereses generales y sociales, que se están prestando en El Acebuche. Un centro referente y ejemplo organizativo y funcional a nivel nacional, en la búsqueda de la calidad y excelencia de los diversos servicios que lo integran, con clara influencia en la implementación de las normas penitenciarias, que permiten un elevado índice de reinserción y reeducación de quienes tras su salida tienen que incorporarse a la sociedad civil en plenitud de derechos, libertades y deberes.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1863691/acebuche/y/la/merced.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...