Ir al contenido principal

El periodismo almeriense unido, valiente y de calidad, en el Anuario Crítico de Almería 2014

ALMERÍA | AP-APAL | La Casa de las Mariposas (Centro de Cultura de Cajamar), que reunió a más de doscientas personas, fue el marco de la presentación, este 22 de septiembre, del Anuario Crítico de Almería 2014, la publicación de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) que cumple diez años consecutivos en su segunda época, constituyendo una apuesta clara por la unidad del periodismo almeriense, que de forma valiente y de calidad, ofrece sus reflexiones y el resumen de un año en 180 páginas.
Covadonga Porrúa y Yolanda Criado (drcha) con los primeros ejemplares del Anuario.- Foto JJMULLOR
Covadonga Porrúa y Yolanda Criado (drcha) con los primeros ejemplares del Anuario.- Foto JJMULLOR
La presidenta de la AP-APAL y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), Covadonga Porrúa, definió los diez años de anuarios como una propuesta “para la reflexión, el análisis y el rigor. Sin cortapisas y sin grilletes. En libertad. Sin ataduras de medios, sin complejos, sin las barreras de la falta de tiempo porque, estamos convencidos, como en el Chicago Tribune, de que, a veces, ser el último en informar es mejor que estar equivocado”.
Muchas puertas cerradas
Habló de las dificultades encontradas: “Esa pasión, ese paso adelante nos ha costado, se lo aseguro, sangre, sudor y lágrimas. A nuestro alrededor, ha volado algún que otro cuchillo, lanzado con furia por los que no admiten la crítica, y creen que con patrocinar un faldón publicitario, tienen derecho a ponernos una mordaza”. Pero, también mencionó las puertas que se habían cerrado: “Prácticamente todas las administraciones han dicho no a nuestro requerimiento Por eso, agradecemos enormemente el apoyo que nos han dado los patrocinadores. Empresas e instituciones privadas en su mayoría que han creído en la libertad de prensa, pero de verdad. Porque ni por un instante, han preguntado qué contenidos iba a llevar el Anuario, o si ellos iban a salir o no beneficiados…”, agregó Porrúa.
Covadonga Porrúa, pronunció unas palabras de compromiso para abrir el acto.- Foto JJMULLOR
Covadonga Porrúa, pronunció unas palabras de compromiso para abrir el acto.- Foto JJMULLOR
Finalmente, la presidenta del colectivo profesional almeriense se refirió a la crisis, excusa que “está sirviendo para dejar en la cuneta del paro a profesionales que este país, que esta provincia, no pueden permitirse perder. Con situaciones tan grotescas y tan abominables, como que instituciones públicas despidan a sus periodistas, para a continuación externalizar el servicio. O que empresas privadas despidan a los suyos para luego contratarles, por la tercera parte, como autónomos”. “Una precariedad laboral –dijo Porrúasin precedentes. Por eso, es tan valioso este ejemplar. Esta rara avis que se mantiene, a pesar de todo, luchando por la libertad. Una libertad que los propios medios tienen amenazada. Aquí, ahora, en nuestra provincia, en nuestra casa, algunos medios de comunicación están sufriendo la censura económica directa de algunos organismos públicos simplemente, porque están cumpliendo con su obligación y están contando la verdad”.
Decir lo que muchas veces no podemos
La directora del Anuario, Yolanda Criado Díaz desatacó el valor de la publicación, porque permite “decir lo que muchas veces no podemos, para contar lo que en ocasiones nos está vetado a los periodistas”. E insistió en que “no hay línea editorial, ni páginas de información pagadas, ni compromisos adquiridos con nadie”.
Yolanda Criado, durante la presentación del Anuario que ha dirigido.- Foto JJMULLOR
Yolanda Criado, durante la presentación del Anuario que ha dirigido.- Foto JJMULLOR
Criado Díaz, destacó el apoyo de los patrocinadores del proyecto: “Conocen que no se tiene por qué hablar de ellos, ni mucho menos hacerlo en forma positiva. Y por eso también, muchos potenciales mecenas han quedado fuera ya que pretendían comprar las páginas y destrozar la razón de ser del Anuario Crítico”. Concluyó resaltando que en “un sistema corrompido por la compra de la información, el hecho de entregar esta publicación a los ciudadanos es un gran reto para cada uno de los que escribimos aquí y así hemos de verlo, como la oportunidad que nos da la Asociación de la Prensa de Almería para, una vez al año, sacar a la luz lo que a veces se nos queda en el tintero”.
Cajamar, La Caixa, Unicaja, Endesa, El Corte Inglés, Aena, Cosentino, Medgaz, delegación territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, PSOE, Universidad de Almería, CCOO, UGT y CSIF, han hecho posible la publicación como mecenas del proyecto del décimo aniversario.
Una herramienta en libertad
Durante la presentación se proyectaron vídeos y audios donde responsables de anteriores ediciones del Anuario dieron sus opiniones en este décimo aniversario, así como algunos de los autores que han colaborado el de este año.
José M. Granados
José M. Granados
José María Granados, presidente de la AP-APAL cuando se inició esta etapa del Anuario en 2002: “Es una herramienta en libertad, que dentro de lo que nos marca la ética y la legislación nos permite expresarnos, contar aquello que a lo mejor a lo largo del año no se ha podido contar…porque el ajetreo diario o las imposiciones de las empresas no permiten un análisis necesario. Este es un anuario hecho por periodistas y dirigido a la sociedad, porque el periodismo está en la calle y es necesario contar historias para que la gente conozca las cosas como son“.
Inmaculada Ramos
I. Ramos
Inmaculada Ramos, exdirectora y actual vicepresidenta de la FAPE: “Unión, valentía y calidad es lo que ofrece el Anuario. Hay un compromiso del colectivo en torno a un objetivo común. Valentía, porque hay artículos que han visto la luz pese a recibir mensajes hostiles, hasta tal grado que han llegado a retirar la publicidad. Y, también es una apuesta por la calidad, porque en la época de la explosión de las herramientas digitales debemos reivindicar que contando las cosas el primero no significa hacerlo mejor, necesita del análisis y la reflexión, que da el Anuario”.
Curro Lucas
Curro Lucas
Curro Lucas, responsable de las seis primeras ediciones: “Uno de los objetivos del Anuario es unir a una profesión que tradicionalmente se había visto como muy individualista, pero también había que destacar la relevancia social del periodismo bien hecho, así como denunciar los abusos, tanto de las empresas del sector, como del poder político o económico, cuando se produjeran“.
Noelia Lázaro
Noelia Lázaro
Noelia Lázaro, codirectora de la edición 2010-2011: “Fue una experiencia muy positiva y enriquecedora. Enhorabuena a la profesión por estos diez años de vida“.
Marina López presentó el acto.- Foto JJMULLOR
Marina López presentó el acto.- Foto JJMULLOR
El acto estuvo presentado por Marina López Fernández, secretaria de la AP-APAL y entre las autoridades y personalidades estuvieron presentes la delegada del Gobierno de Andalucía, Sonia Ferrer; el subdelegado del Gobierno, Andrés M. García Lorca; el secretario general del PSOE y parlamentario andaluz, José Luis Sánchez Teruel; la diputada nacional del PSOE, Gracia Fernández; el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivía; y otras representaciones del Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial, Universidad de Almería, UGT Almería, Instituto Andaluz de la Mujer, Instituto de Estudios Almerienses, diversos partidos políticos, así como el presidente de la Fundación Cajamar, Antonio Pérez Lao.
El anuario
El Anuario Crítico de Almería consta de 180 páginas y está estructurado en dos partes. La primera, cuenta con una detallada cronología con todo lo acontecido a diario en la provincia durante 2013. La segunda, está dividida en ocho secciones con un total de 58 temas escritos por periodistas almerienses, además de la habitual sección de humor, para lo que se ha vuelto a contar con la inestimable colaboración de los humoristas gráficos Antonio Moreno y Miguel Arranz, con sus fantásticas imágenes sobre las preocupaciones de los ciudadanos almerienses. Bajo la dirección de la periodista almeriense Yolanda Criado; el diseño y maquetación son de Edna Lillo. Destacar la aportación de Fran Leonardo en la coordinación de imágenes gráficas; así como el trabajo de investigación y hemerografía, realizado por Marta Soler, Judith Vidacal y María García Alarcón. En comunicación y redes sociales Marina López y Juan Díaz. Especial ha sido la colaboración de La Voz de Almería, cediendo las imágenes que ilustran los contenidos del Anuario.
Unas doscientas pe5rsonas se dieron cita en la Casa de las Mariposas.- Foto JJMULLOR
Unas doscientas personas se dieron cita en la Casa de las Mariposas.- Foto JJMULLOR
Primeros ejemplares distribuidos entre los asistentes a ola presentación del Anuario.- Foto JJMULLOR
Primeros ejemplares distribuidos entre los asistentes a la presentación del Anuario.- Foto JJMULLOR
En esta ocasión, el artículo destacado ha sido de la periodista Rosa Mª Calaf, la corresponsal más veterana de TVE, con un texto donde habla del reto de informar en el S.XXI. Los periodistas colaboradores de este número de 2014 son: Ana Isabel M. Cordobés, Pilar José López López, June Fernández (ganadora del II Premio de Periodismo Colombine 2013), María José López Díaz, Jose Criado, Ana Almansa, Concepción Núñez Rey, Alfredo Sánchez, David Uclés Aguilera, Sonia Arráez, Paqui Martínez Sánchez, Mabel Angulo, Manuel León, Norberto López, Lorenzo Robles, Raúl Piñeiro, María García Alarcón, Esther Benavides, Francisco Molina Pardo, Marina López Fernández, Javier Pajarón, Antonio Ruiz Palenzuela, Julio Valdivia, Juan Manuel Pérez, Carmen Fenoy, Ricardo Romero, Miguel Cárceles, Simón Ruiz, María Medina Sagardoy, Antonia Sánchez Villanueva, Iván Gómez, José Antonio Fuentes, Ángeles López, José Mª Granados de Torres, Jorge Colipe, José Antonio Arcos, Rafael I. Losilla, Marisol Doucet, Antonio Fernández, Armando García, Jennifer Simón, Anuska Benítez, Miguel Ángel Blanco Martín, Alicia Amate, Carlos González, Yolanda Criado, Lola López, Fran Murcia, Evaristo Martínez, J. García, Gilberto Márquez Martín, Manuel Carretero, Judith Vidacal, Juanjo García, Javier Gómez, Paco Alonso y Víctor Visiedo.
Portada del Anuario Crítico de Almería 2014
Portada del Anuario Crítico de Almería 2014
Los artículos que aparecen en la publicación y que han sido propuestos por el Consejo de Redacción del Anuario Crítico, han sido elaborados por periodistas de la Asociación de la Prensa de Almería en un 69%, por compañeros de los medios (24%) y por personas expertas en algunos temas a quienes se ha invitado a participar en la publicación (7%).
El Anuario Crítico de Almería puede conseguirse de forma gratuita a partir de este 23 de septiembre, en los quioscos del Paseo de Almería y de la plaza Vicario Andrés Pérez Molina. Hay ejemplares también en la sede de la AP-APAL y del CPPAA. En octubre estará disponible la versión digital enwww.anuariocritico.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...