Ir al contenido principal

VIII Encuentro de Museos, Centros de Interpretación y Colecciones Museográficas. La Comunicación social.

En la década de los 70 comienza a fomentarse la comunicación museística que se evidencia principalmente en “la colocación de los elementos” y “la forma en la que son examinados”. Esta transformación trascurre de manera paralela al desarrollo de la informática e internet.

Se evoluciona de la exposición estática a formatos dinámicos, de considerar al usuario sujeto pasivo a propiciar su participación e interacción, de ofrecer información textual a utilizar recursos audiovisuales y multimedia, de medios de difusión clásicos a la utilización de las redes sociales, ....

Estos nuevos planteamientos y estrategias en las formas de comunicación deben considerarse como parte de la evolución “natural” de los equipamientos museísticos que pretendan perdurar y afianzarse. Este es el principal argumento para que este año se aborde este atractivo e interesante tema de la mano de un experto en este ámbito y contando con experiencias locales que en muchos casos pueden extrapolarse sirviendo de ejemplo y referencia para otros.

María Dolores Durán Díaz. Miembro del IEA. Coordinadora del Encuentro.

AVANCE PROGRAMA


10.00 h. Recepción de los inscritos.
10.30 h. Inauguración institucional e introducción por parte de la coordinadora del Encuentro.
10.45 h. Conferencia y coloquio: Nuevas estrategias de comunicación en museos. (Ponente pendiente de determinar) 
12.00 h. Descanso. 
12.30 h. Charla–Coloquio. Experiencias locales en el ámbito de la comunicación. Intervenciones: 
- Asociaciones de Amigos de los museos y redes sociales. 
Arturo del Pino, Director del museo de Almería y Maruja Garrido,Presidenta de la Asociación Amigos del Museo.
- La consolidación de un boletín informativo y documentales promovidos por el Museo Etnográfico. 
Alejandro Buendía, Director de los Museos de Terque 
- Relaciones con los medios de comunicación desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Adra. 
Moisés Linares, Concejal de Cultura. 
- Diseño y gestión de la web de un museo. Juan Manuel Martin,Director del Museo Casa Ibañez. Olula del Río. 
- El recurso de las Redes Sociales. Facebook. 
Encarnación Navarro López. Museóloga del Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao de Vélez Rubio.

13.30 h. Presentación del Centro de Interpretación del Mármol, de Macael. 
14.00 h. Hora libre. Almuerzo. 
16:00 h. Visita guiada al Museo Casa Ibáñez 
18.00 h. Clausura.


Inscripciones (leer atentamente)

Tendrá carácter gratuito y esta dirigida principalmente a: 

• Responsables de museos de titularidad municipal o privada, centros de interpretación y colecciones museísticas de las distintas localidades de la provincia.
• Alcaldes y concejales. 
• Personal de atención al público de equipamientos museísticos. 
• Personal relacionado con la cultura o el turismo, promotores culturales, agentes de desarrollo local, etc. 

Número de plazas: 70. 

Plazos y requisitos: Los interesados deberán formalizar la inscripción que se encuentra al final de esta página web. El plazo de inscripción finalizará el miércoles 15 de octubre de 2014 a las 14,00 horas o hasta que se cubran las plazas. Completado el cupo de reservas, habrá opción de registrarse en una lista de espera.

La reserva de plaza es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI y deberá ser cumplimentada con todos los datos personales incluidos en la ficha: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfono(s) y correo electrónico. En el campo “Sugerencias” deberá indicarse la vinculación con los contenidos de la actividad, la entidad a la que representa y si optaran por realizar reserva para el almuerzo. (ver siguiente apartado) 

El transporte y manutención será por cuenta de los inscritos.

Certificado de asistencia 
Los inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia de ocho horas lectivas siempre que acrediten su asistencia mediante un control presencial que se realizará a tal efecto.

Lugar y fechas de celebración:

Conferencias y coloquios:
Casa de Cultura de Olula del Rio

Visita guiada Museo Casa Ibáñez 
Olula del Río (Almería) 

Sábado, 18 de octubre de 2014

Información:

Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería
Información e inscripciones: 950 281 825 / 826 de 12,00 h. a 14.00 h.
Información sobre la actividad: 950 281 848 / 847
correo electrónico: iea@dipalme.org 
www.iealmerienses.es

Organizan:

Instituto de Estudios Almerienses
Ayuntamiento de Olula del Río

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...