Ir al contenido principal

Patrimonio de todos

PATRIMONIO de todos y todas es el periodismo científico y divulgativo, que se manifiesta con la presunción jurídica del aforismo latino: iuris et de iure, y no solo no cuestionarse por discrepancias interpretativas según el saber y entender de cada persona, sino todo lo contrario, a pesar de no siempre poder compartir en todos sus términos determinadas críticas constructivas, sí nos debería hacer reflexionar y ser conscientes que tenemos conciencia de metabolizar en nuestros sentidos cognoscitivos el comportamiento democrático y social. Esto viene a colación por la revista del Anuario Crítico de Almería 2014, con la siempre bendición de nuestra santa laica Carmen de Burgos, "La Colombine", dirigido por la periodista Yolanda Criado e instado por la Asociación de la Prensa de Almería, que contienen en sus diversos artículos de opinión cualificada, el manifiesto público y notorio de los aconteceres de carácter general y más específicos en los diversos aspectos sociales, de situaciones de hecho y de derecho, que afectan o afectarán a la provincia de Almería de forma mediata o inmediata, sí en algunos casos, no se produce una redefinición o reorientación en la implementación de determinadas políticas públicas. 

Pocos actos culturales pueden congratularse de llenar de personas, autoridades y agentes sociales, hasta completar un aforo como es la sala del edificio decimonónico de "Las Mariposas" de la Fundación Cajamar-Caja Rural de Almería, presidida por Antonio Pérez Lao y Covadonga Porrúa, Presidenta de la AP-APAL, para hacer entrega de un ejemplar a los asistentes y su posterior servicio a la ciudadanía a través de los kioscos de prensa. 

Nos hace más libres cuando recibimos informaciones veraces y objetivas de quienes están en la potestad y el atributo legal y legítimo de contar los hechos a pie de calle, a veces con muchas dificultades, y es lo primero o segundo que hacemos en el proemio o epílogo de cada santificar o mortificador día, unas veces, viendo las viñetas, que nos levantarán una liviana sonrisa, y otras, con el primer café de la mañana o la copa de la noche, leer, escuchar o ver informaciones relacionadas con la tan denostada transparencia en el Sector Público; las exportaciones de Almería, más allá de las frutas y hortalizas; los jóvenes como una generación en peligro por el desempleo; ¿ a dónde vamos sin ciencia ?; política y solidaridad; la Molineta; las Minas de Alquife; el Milenio, Cónan y los Cortos, y lo de siempre la cansina y tediosa corrupción entre cheques y facturas.
Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...