Ir al contenido principal

¿Debería de formalizarse la carrera oficial en el ámbito del casco histórico y abandonar el Paseo de Almería?

SÍ. La carrera oficial por motivos pastorales y estéticos deberían de canalizarse los cortejos procesionales de sus Estaciones de Penitencia por el casco histórico-antiguos, llegando, incluso, a realizar Estación en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, de todas aquellas Cofradías penitenciales, que reuniendo determinados requisitos a nivel de medidas de los pasos o tronos, puedan realizarlo, porque este motivo de encuentro en el interior del templo catedralicio en la máxima expresión de comunión eclesial. Cuando la Procesión Oficial del Santo Sepulcro realiza este ritual cofrade, es admirable pastoralmente ver y sentir espiritualmente, como los integrantes del cortejo procesional, se arrodillan ante la Santa Cruz - Cristo de la Escucha- y reciben la Palabra del Señor por parte del Señor Obispo, Adolfo González Montes. Se hizo un proyecto hace nueve años, y sobre el mismo, se puede perfilar y matizar, pero es un trabajo que no debería de quedar en el rescoldo de las tibiezas. ¡Y por favor!, se sabe cuándo va a caer la semana Santa, que se eviten, sí puede ser, entorpecer sus recorridos con cuestiones de equipamientos o infraestructuras no necesarias, ni urgentes, su realización en esa concreta semana de piedad popular.

NO. Siempre que fuera posible, soy partidario de itinerarios procesionales mixtos que contenten a todos, devotos o no creyentes. Ni que decir tiene que toda Cofradía debe incluir como prioridad en su recorrido pasional las calles de sus barrios, sus Cofrades, de sus gentes, donde hacen su vida. Pero también ha de transcurrir el cortejo por las estrechas y angostas calles del casco histórico, donde tras horas de espera se huele de cerca a cera e incienso, se siente el aliento de los costaleros y los pasos te rozan con sus revirás, el rezo al paso del Cristo o de la Virgen es más intenso. Todo ello buscando pasar junto a conventos, templos y la vetusta Catedral con las puertas abiertas de para en par por la imposibilidad de las dimensiones de los tronos de hacer Estación en su interior, que sería deseable. Un momento mágico, con la luna, las campanas, las palmeras y el reloj como testigos. Y por último encarar como carrera oficial el Paseo, donde se sitúa la tribuna de autoridades, los fieles de mayor edad están cómodos en su larga espera y los periodistas retransmiten el desfile procesional que marcha con orden, las cuadrillas se lucen, las bandas se esmeran en dar las mejores notas, pudiéndose contemplar con perspectiva y en una visión general que queda grabada en la retina.

Rafael Leopoldo Aguilera - Ginés Valera Escobar

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...