Ir al contenido principal

Nos gusta España

A PESAR de las tribulaciones negativas a las que estamos expuestos los españoles de a pie de calle, somos muchos a los que nos sigue gustando España, con sus tierras, pueblos, historia y tradiciones, también la religiosidad popular, la flamencología y la tauromaquia. Vemos en su diversidad una riqueza y disfrutamos conociéndola. Nos gusta ser españoles y no tenemos ninguna duda unamuniana al respecto. No somos perfectos, como no lo es nadie, siempre estamos en la búsqueda constante de la perfección, pero hemos hecho cosas que han contribuido al avance social. 

Nadie puede cuestionar nuestra huella en América y en Europa ha sido uno de los grandes acontecimientos de la historia. Cambió el mundo para bien. Es algo que nos gusta redescubrir y dar a conocer, porque queremos seguir contribuyendo a hacer del mundo un lugar mejor. Nos gustan las personas y la vida, por eso preferimos que el poder no nos imponga ninguna ideología. Nos gusta la Hispanidad, esa comunidad de naciones con las que compartimos una historia, una lengua, una cultura, una fe. No podemos entender España sin la Hispanidad. Nos gusta también la vieja Europa, de la que formamos parte junto con los otros pueblos que alumbraron nuestra civilización y con los que nos sentimos solidarios, y debemos de acoger a todos aquellos que huyen de las tiranías y los conflictos armados. 


Hay muchas cosas y aspectos que no nos gustan en nuestra vida social y agotada política. Algunas fórmulas propuestas hace décadas no tienen nada que decirnos; a muchos les ha hecho perder la ilusión y han favorecido la aparición de demagogos de todo a cien. Pero no nos gusta tragicomedia decimonónica del desánimo. Hay que pasar página y recobrar el alegre proyecto común basado en la esperanza en un mejor mañana. 

A los españoles nunca nos ha asustado mirar al futuro con ilusión. Sí, es posible la regeneración de España todos juntos. Y habrá que hacerlo conociendo nuestros cimientos, aprendiendo de nuestros errores y aciertos, atreviéndonos a todo con propuestas audaces, que recuperen el genio de nuestros mejores momentos. 

Nos gusta España. La seguimos queriendo en lo concreto de cada día. Nos gusta buscar unos nuevos horizontes juntos, convencidos de que tenemos muchas cosas buenas que decirle a España y al mundo entero. Serán cosas de siempre que todavía brillan y cosas nuevas que ya nos embellecen a nuestra querida España. 


Rafael LEOPOLDO Aguilera 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...