Ir al contenido principal

¿ Hay auténtica vida de Hermandad el resto del año?

SI. Auténtica no sé si será o no.  La que hay, sí estoy convencido que tiene ese espíritu de fraternidad cofrade. Que debería de haber más vida de Hermandad, puede ser. Las Cofradías y la Agrupación organizan gran cantidad de actos y actividades, pero que no tienen todo el peso cuantitativo  que quisiéramos, porque cada cofrade tiene su casuística personal a la hora de decidir sí va o no va a una actividad programada por la Hermandad, y menos aún, a la sede social de la misma. De todas formas, la vida de las Hermandades se corresponde o es un reflejo de la sociedad en la que vivimos no exenta de desesperanza y descreída; y sí vivimos de espalda a Dios y sin ningún tipo de vida religiosa y espiritual, no podemos exigirnos que en las Hermandades exista cum laude sobresaliente en cuanto a la autenticidad fraternal. En este campo, considero que debe de hacerse un esfuerzo, cada vez mayor, en no decaer la vida en las hermandades en correlación directa con la vida en la sede canónica de la cofradía, para que exista una total simbiosis pastoral. Eso sí, la vida de hermandad, no solo es ir a la Casa de Hermandad, sino estar pendiente a nivel de caridad con los hermanos cofrades y feligreses de la parroquia, sin caridad ni hay amor ni esperanza alguna, y menos aún, autenticidad cofrade.

Ciertamente entre los Hermanos y Hermanas que integran las Cofradías almerienses hay un poco de todo, representativo de la sociedad. Está el pasivo que se limita a pagar su cuota, asistir todo lo más al cabildo general, a votar al Hermano Mayor en las elecciones (o ni eso) y a presenciar la Estación de Penitencia desde fuera del cortejo, como un mero espectador, sin implicarse en nada más. También hay Nazarenos, Costaleros y Mantillas que una vez que la Virgen entre en Templo, cuelgan la túnica o el costal  o la peineta y hasta el año que viene. Pero a Dios gracias todas las Cofradías tienen un grupo de miembros muy comprometidos y activos que sí hacen auténtica Hermandad, que se desviven, que se esfuerzan para que la salida procesional sea impecable, que no falle nada. Limpian plata, queman cera, adornan floralmente los pasos, buscan publicidad para los boletines cuaresmales, cargan los pasos, portan cirios y pesados enseres…. Que organizan y asisten a los actos y a los cultos de la Hermandad todo el año. Hagamos autocrítica de una vez y reconozcamos que la asignatura pendiente de casi todas las Hermandades es precisamente eso: la falta de hermanamiento y de convivencia entre todos el resto del año, no solo el día de la Estación de Penitencia que a todos une.

Rafael Leopoldo Aguilera@Ginés Valera Escobar

Diario Almeria 22.03.21016


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...