Ir al contenido principal

EL ALCALDE VOLVIÓ A TREMOLAR POR TRES VECES EL PENDÓN DE ALMERÍA EN SU CONMEMORACIÓN
















La ciudad recuerda así la entrada de los Reyes Católicos el 26 de diciembre de 1489

El Alcalde, Don Luis Rogelio Rodríguez Comendador, ha presidido el acto institucional de homenaje del Ayuntamiento de Almería al Pendón que simboliza la entrega de la capital a los Reyes Católicos, el 26 de diciembre de 1489.

Los actos han tenido un año más la secuencia que marca una larga tradición, comenzada con el disparo de las salvas reglamentarias en honor de la bandera que significó la entrada de las fuerzas cristianas en Almería durante el largo proceso de la Reconquista, y en la que la misma es tremolada tres veces por el alcalde mientras se vitorea a España, Andalucía, los Reyes Católicos y la Integración de los Pueblos.

La Corporación municipal y autoridades civiles y militares se situaron en la Calle Arraez para presenciar desde allí la petición de juramento por parte del alcalde al concejal más joven, el edil del Grupo Popular y responsable del área de Deportes, Don Juan José Alonso Bonillo, que un año más ha sido el abanderado, siendo acompañado de dos Oficiales Caballeros Legionarios. El Alcalde Rodríguez Comendador pidió el juramento por tres veces al concejal, descendiendo el Pendón desde el balcón mientras que la Banda de Música interpreta los acordes del Himno Nacional.

Presidida por el alcalde, la comitiva se dirigió a la Catedral donde se celebró la tradicional Acción de Gracias, prólogo de la breve procesión cívico-religiosa que culminaría, de nuevo, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, para comenzar una Misa Solemne presidida por el Obispo Dr. Don Adolfo González Montes asistido por el Excmo. Cabildo Catedral y Clero. Monseñor González Montes en su homilía pidió mayor solidaridad con las víctimas de la crisis, y abogó por el compromiso con los colectivos más castigados, entre ellos los desempleados, inmigrantes y mayores. El prelado apostó por la "protección de los derechos de las minorías sin vulnerar los que ya tienen las mayorías" haciendo hincapié en el derecho a la vida de "los no nacidos, los enfermos y los ancianos". Igualmente, recordó el testimonio cristiano del Protomartir San Esteban cuya festividad se celebra el día 26 de diciembre, siendo el patrón del Cuerpo de la Policía Local de Almería.

Finalizado el oficio religioso, los asistentes se dirigieron al Palacio de los Marqueses de Cabra, donde un año más se renovó el gesto de la tremolación por tres veces de la enseña a manos del alcalde de la ciudad Rodríguez Comendador, interpretándose los himnos de Almería, Andalucía y España.
El Pendón estuvo expuesto en el balcón principal de la provisional Casa Consistorial desde las ocho horas a las dieciocho horas, siendo retirado con el ocaso del sol, y habiendo estado escoltado durante todo el día por caballeros y damas de la Brigada de la Legión "Rey Alfonso XIII".

El Alcalde mostró su satisfacción por el desarrollo del acto, así como por la celebración tradición más antigua de la ciudad de Almería. “Un año más los almerienses nos hemos reencontrado con una de nuestras más antiguas tradiciones, y lo hemos hecho con alegría, sentido de la convivencia y respeto a la Historia común. Creo que aunque sea un día laborable muchos almerienses lo sentimos como una auténtica fiesta.”Del mismo modo, el alcalde se abstuvo de valorar la actitud de los concejales de la oposición que, o bien no acudieron al acto, o se ausentaron de la parte religiosa de la histórica conmemoración. “Entiendo que es un acto protocolario de toda la Corporación, pero respeto su decisión como no puede ser de otra manera.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...