Ir al contenido principal

LA COFRADÍA DEL PRENDIMIENTO CELEBRA SOLEMNE TRIDUO EN HONOR A LA VIRGEN DE LA MERCED






La Real e Ilustre Hermandad penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Jesús Cautivo de Medinaceli y Nuestra Señora María Santísima de la Merced está celebrando solemne Triduo en honor a su Titular la Virgen Santísima en la advocación de la Merced. El día 24 de septiembre, efemérides de su onomástica, a las 21 horas, en la Capilla del Sagrario de la S.y A. Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería finalizarán los actos litúrgicos en su honor.
Recordamos literariamente la Estación de Penitencia del Miércoles Santo relatado en el diario Almería actualidad.
Devoción hacia el Señor de Almería

Almería, los cofrades y fieles almerienses esperaban anhelantes en la tarde del Miércoles Santo la salida procesional de la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento, sobre todo cuando atravesó el dintel de las puertas de la Catedral de la Encarnación la imagen más devocional y fervorosa de la Semana Santa de Almería, junto con el Cristo de la Escucha, Jesús Cautivo de Medinaceli, "El Señor de Almería", imagen que recibe culto diario en el templo catedralicio y sobre todo el primer viernes del mes de marzo de cada año con tradicional besapies.Previo a la realización de la Estación de Penitencia, el Muy Ilustre Juan José Martín Campos, Canónigo Magistral y Consiliario, asistido de Enrique Marín Sorroche, Hermano Mayor, y José Miras Asensio, Diputado Mayor, se acercaron al Palacio Episcopal para solicitar al Prelado de la Diócesis la correspondiente venia, siendo concedida protocolariamente, e impartiendo el Obispo la bendición a toda la comitiva, presenciado la procesión desde el balcon del Palacio con un lazo blanco en el mismo, en repulsa frente a la modificación de la Ley del aborto.En el interior del templo se llevó a cabo una exhortación espiritual sobre el auténtico sentido que tiene la estación de penitencia.En la soleada tarde apareció tras el dintel de las puertas catedralicias la Cruz de Guía, con largas filas de nazarenos revestidos con túnica con escapulario color marfil, cinturón negro y antifaz azul portando largos cirios blancos con codal burdeos, el Paso de Misterio del Prendimiento de Jesús, augusto paso iluminado con cera roja en su condición de Sacramental, adornado floralmente por claveles rojos, y dirigido por los estimables capataces David Marín Pérez y Carlos Galices Cantón, a los acordes musicales de la Agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión, se hizo un silencio expectante en toda la plaza de la Catedral.Todo el cortejo era una liturgia procesional en cada una de la secciones, nazarenos portando cirios blancos con codal morados, exorno floral morado y con el perfume del incienso primavera, Jesús Cautivo de Medinaceli, que fue aclamado por la multitud de fieles que se congregaban en el itinerario, porque el Señor de Almería está en el corazón y en el alma de los almerienses, quienes invocan, con súplicas y oraciones su Santo Nombre todos los Miércoles Santo en su paso barroco dirigido por el valiente capataz Francisco Romero García a los sones de la Banda de cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen del Perchel de Málaga. En la presidencia del Paso los concejales del Ayuntamiento de Roquetas Eloisa Cabrera Carmona y Luis Carmona Ledesma.Mucha emoción profunda y sentida cuando a la puesta del sol comenzó su andadura el Paso de Palio celestial de María Santísima de la Merced, con un precioso adorno floral compuesto de claveles blancos, paniculata y feecsias realizado por Rogelio Fernández, y regado con el olor del incienso Estrella Sublime, que continúo su camino penitencial guiado por los capataces Luis Pardo González y Luis Pardo Góngora a los acordes de la Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas.Destacar, que en el Convento de clausura de la Orden de Santa Clara, donde la Hermandad hizo una parada para rezar ante el Sagrario por todos los almerienses y las Madres Clarisas. Gabriel Amat, Alcalde de Roquetas de Mar, hizo el honor de realizar las "levantás" a los Pasos, para continuar camino de la Carrera Oficial que se encontraba abarrotada de fieles. Igualmente, el Alcalde Luis Rogelio Rodríguez llevó a cabo las primeras "levantás" en el interior del templo catedralicio.La Calle Real fue testigo con la mirada del Corazón de Jesús de un bello momento musical con las voces de Marisol Ruiz 'Sol' y Ezequiel Pasamontes 'Zarrita', junto al pianista Juan Francisco Manzano.En la presidencia el Vicario General Tomas Cano Rodrigo, el Consiliario Juan José Martín Campos, Hermano Mayor Enrique Marín, la Diputada Carmen Navarro y la Senadora María del Mar Agüero.
Artículo aparecido en el diario Almería actualidad el día 12.04.09

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...