Ir al contenido principal

El Alcalde de Roquetas de Mar y Presidente de la Diputación Provincial D. Gabriel Amat Allyón presidió la procesión de alabanza de Santa Ana y la Virgen del Carmen acompañado de Corporativos municipales y provinciales

En el Puerto de Roquetas de Mar se congregaron miles de personas para festejar a la patrona Santa Ana acompañando a la Virgen del Carmen.

Devoción, fervor, piedad, y gozo al ver con que emoción y sentimiento los roqueteros y no roqueteros venidos de otras partes de la geografía acompañaron a las sagradas imágenes en la procesión de alabanza terrestre y marítima por el litoral del municipio de Roquetas de Mar hasta llegar a Aguadulce.

A las siete en punto de la tarde con un cielo soleado color azul marino, y con olor a mar, por tercera vez las dos imágenes salieron en procesión desde nuevo templo parroquial de San Joaquín y Santa Ana, en Las Lomas, regido por el Rvdo. Sr. D. Ramón Bogas,  para iniciar su recorrido terrestre, primero hacia la explanada del Faro y luego hasta el muelle pesquero, donde fueron embarcadas para realizar su travesía marítima.

Entre los estruendos de los cohetes y la música procesional de la Agrupación musical "entre Corona de Espinas" de Sorihuela (Jaén), comenzó el cortejo procesional recorriendo las calles más señeras del barrio de El Puerto: Armada Española, Marina Mercante y Faro para recuperar su antiguo itinerario, camino del Puerto. Pendiente de la organización de todo el cortejo procesional la Hermandad de Santa Ana y la Virgen del Carmen junto con el Sr. Don José Juan Rubí, Concejal Delegado de Deportes y Festejos del Ayuntamiento roquetero.

Primero la Virgen del Carmen, primero la Virgen del Carmen y tras de ella Santa Ana, con la banda de la Unión Musical de Roquetas de Mar, las dos imágenes en sus tronos adornados con las flores procedentes de la ofrenda del día anterior, alcanzaron la abarrotada explanada del Faro donde la procesión vivió uno de sus momentos más apasionantes y tradicionales, el ritual que más peso aportan a la historia del municipio, el lavado de cara a la imagen de Santa Ana para posteriormente secarla con una toalla. En la actualidad, esa persona se elige por sorteo el día de la ofrenda, entre los miembros de la Hermandad de Santa Ana y la Virgen del Carmen, para que junto al alcalde de la localidad, se encargue de realizar este rito, para el se utiliza agua marina previamente recogida a pie de Faro, donde tras la ceremonia del lavado, se vuelve a depositar la sobrante.

De esta forma se pretende proteger a los pescadores de los malos augurios como temporales, la escasez de pesca y otras desgracias. El alcalde, D. Gabriel Amat y D. Daniel Martos, miembro de la Hermandad, elegido por sorteo, fueron los encargados de realizar el lavado de cara con el aguas recogida del mar por D. Juan Francisco Martínez.

Tras la parada obligada, las imágenes continuaron hasta el muelle donde fueron embarcadas por separado, mientras que el sonar de las sirenas de decenas barcos que aguardaban para zarpar junto con las patronas, se escuchaba en todo el Puerto. Santa Ana en la popa de 'El Nuevo Gabriel', y la Virgen del Carmen en 'La Sardineta', escoltadas por el resto de los barcos cargados de personas, enfilaban la bocana del puerto, dando inicio a la procesión marítima que llevaría a la comitiva hasta Aguadulce y desde allí al otro extremo del municipio, la Urbanización, antes de regresar de nuevo a puerto.

A las 21:45 horas regresó al puerto las imágenes en olor a multitud de fieles y público que quisieron rendir pleitesía de veneración a la Madre de María Santísima del Carmen, Santa Ana, que entre aclamaciones prosiguió su camino de vuelta al templo parroquial con la presencia de miembros del Cuerpo de la Policía Local y de Protección Civil.

La comitiva de autoridades presidida por el Excmo. Sr. Don Gabriel Amat Ayllón, Alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y Presidente de la Diputación Provincial, acompañado de corporativos provinciales y  municipales, entre los que destacamos el Vicepresidente de la Diputación Sr. Don Javier Aureliano García y el diputado provincial Sr. Don Miguel Ángel Castellón, las Tenientes de Alcalde Sra. Doña Eloisa Cabrera Carmona, Doña Francisca Toresano Moreno y D. José Galdeano Antequera, el Rvdo. Sr. D. Manuel Cuadrado, el Rvdo. Sr. D. Ginés García Sánchez, el Intendente - Jefe de la Policía Local Sr. Don Miguel Ángel López Rivas y, el Jefe del Gabinete de Presidencia de la Diputación Sr. Don Fernando Giménez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...