Durante la recién comenzada época estival, la Agrupación de Hermandades y Cofradías sigue trabajando pastoralmente dentro de sus ámbitos corporativos propios cofrades con la asistencia a la Oración cofrade mensual dirigida por el diácono D. Joaquín Espino Parra, el pasado jueves, día 30 de junio, a las 21 horas, en la Iglesia de Montserrat; y el trabajo de la Comisión Técnica que está manteniendo reuniones con las cofradías penienciales, a fin de analizar la situación para hacer una descripción y una valoración del cambio de carrera oficial del Paseo de Almería a la Catedral almeriense, y recuperar con ello un sentido más espiritual y diocesanos de nuestros cortejos procesionales.
NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...
Comentarios