Ir al contenido principal

Una ciudad cofrade durante todo el año: Congreso Nacional de Cofradías Penitenciales y Semana Santa en Córdoba

Una ciudad cofrade durante todo el año.

Los días 26 y 27 de noviembre , se celebrará en Córdoba el Congreso Nacional Cofradías Penitenciales y Semana Santa, también novedosa convocatoria que plantea la Agrupación de Cofradías de la Ciudad de la Mezquita con un elevado nivel de estudio y con el precedente del III Congreso Nacional de Cofradías que tuvo lugar en Córdoba quince años atrás.

Inicio: Sábado, 26 de Noviembre. 09´00 h Recepción y entrega de material.
09´30 : Acto inaugural con el saludo de bienvenida de D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba.
10´00 : Sesión Académica “Presente de las hermandades y cofradías en el seno de la Iglesia: ¿Qué pide la Iglesia a las cofradías en el momento actual?”, que será disertada por Monseñor Ginés García Beltrán, Obispo de la Diócesis de Guadix- Baza.

En el resto de conferencias, se tocaran temas como: Realismo frente a idealismo en la imaginería pasionista andaluza, la Semana Santa en La Rioja, Navarra y País Vasco durante la edad Moderna, la escultura procesional y el trono en el patrimonio artístico de Málaga y origen popular e impulso conventual: la Semana Santa de Granada en los siglos XVI y XVII, entre otras.
Entre los conferenciantes, además de nuestro D. Ginés García Beltrán, que abre el ciclo de conferencias, nos encontramos con ilustres personas conocidas entre las corporaciones cofrades, como D. Fermín Labarga García y  D. Juan Aranda Doncel, los cuales fueron ponentes en los curso de Verano que organizó la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería durante algunos años, así como otras personalidades del ámbito de la piedad popular,  que asistieron al curso que se celebró en Huércal - Overa.

Un magnífico marco para vivir, sentir, visitar iglesias  y cofradías en la bellísima capital cordobesa.

Asistirán de Almería, entre otros cofrades, los expresidentes de la Agrupación de Cofradías D. José Rafael López Usero y D. Manuel Martínez Ramírez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...