Ir al contenido principal

España está enferma

ESPAÑA está enferma, camino de un síncope multiorgánico ante la gran crisis de identidad moral e histórica, la cual está dando lugar a una mayor inestabilidad política, que dificulta la gestión pública y buena gobernanza con sensatez y ponderación para todos los ciudadanos, lo que produce que la sociedad a pie de calle se encuentre escéptica, enrarecida e irascible.
Salvar a España de esta crisis física, psíquica o sensorial no es nada fácil debido a la asimetría territorial y a la elevada y mediocre soberbia parlamentaria de la clase política, que debido a la obediencia debida a los intereses de los dirigentes de los partidos políticos que son ininteligibles, dando pavor a cualquier alternativa ante los opacos y postulados que exponen en medios de comunicación y redes sociales con un marcado sesgo a la pluralidad, no siendo nada clarificadores en relación con las cuestiones que más nos interesa a la ciudadanía como la economía, la justicia, la corrupción, el paro o las pensiones, el trabajo, las empresas, la juventud o la vejez, los salarios, Europa, etcétera. Su único objetivo, tras la palabrería electoral, es asegurarse la perpetuación en el poder y estar codiciosamente y aforadamente por encima del bien y del mal.
Alguien tendría que hacer en España lo mismo que hizo el filósofo Fichte en 1808, cuando Berlín estaba ocupado por tropas francesas. Fichte se dirigió a sus conciudadanos con sus"Discursos a la Nación alemana", con los que estimuló el sentimiento nacional. Fichte dedicó esta obra literaria a los españoles por su buen ejemplo de Estado nación con el levantamiento popular del 2 de mayo, ya que salvar a la Nación española, es salvar al pueblo en la democracia y la libertad. Y que no vuelva a suceder como en el unamuniano 1898, que los políticos culpabilizaron al pueblo de la crisis institucional.
Para superar la situación actual como última medida de carácter urgente es que alguien nos debe de hablar claro, qué supondría el desmembramiento de la Nación española, lo que conllevaría su posible e inminente desaparición ante el peligro inminente de fractura nacional, y debido a la inacción de los partidos políticos, solo la Jefatura del Estado, que tiene el poder de moderar el regular funcionamiento de nuestras Instituciones, sería el mejor interlocutor. En fin, "Oigo, Patria, tu aflicción, y no entiendo por qué callas".
Rafael LEOPOLDO Aguilera Martínez


http://m.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Espana-enferma_0_1249375482.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...