Ir al contenido principal

LA SIRENA: Un logo del artista Cruz Novillo que se deteriora......

¿Sabías que el celebérrimo diseñador Cruz Novillo,  que ha pasado a la historia por diseñar los logotipos más conocidos en la época de la transición,  realizó para Almería en los 70 los logos de La Sirena, un Indalo  y la Discoteca Crisis  en Roquetas de Mar?.

José María Cruz Novillo (1936) es diseñador, escultor, grabador y pintor. Iniciándose  en la pintura en su ciudad natal, Cuenca, hacia 1958 marcha a Madrid. Autor de muchos logotipos muy conocidos, entre ellos: periódico El Mundo, el puño y la rosa del PSOE, los billetes del Banco de España, los de la cadena COPE, Correos, Endesa, Banco Pastor, Repsol, Fundación ONCE, Diario 16, Antena 3 Radio y el primer logotipo de Antena 3 TV, El Economista, Renfe, el Cuerpo Nacional de Policía, Tesoro Público y el logo cultural de la Noche en Blanco de Madrid, así como coautor del escudo y la bandera de la Comunidad de Madrid, junto a Santiago Amón Hortelano. Ha realizado asimismo carteles de películas como Barrio, Los lunes al Sol, El Sur, El Espíritu de la Colmena, Pascual Duarte, El Año de las Luces, Mamá Cumple 100 Años, Hay que matar a B., La Escopeta Nacional, Familia y otros muchos.

El día 2 de noviembre de 1970 abrió en calle Las Tiendas nº 25 el mítico establecimiento La Sirena. Introdujo a Almería en la modernidad comercial al estilo de El Corte Inglés y Galerías Preciados, con cuatro plantas,  que  en competencia con Marín Rosa contaba con sección de perfumería, artículos de regalo, confección de señora y lencería, de niños,  hogar, tapicería y cortinaje, camisería y confección de caballero y moda joven.


Hace años que este icónico y recordado gran establecimiento comercial para la época, echó el cierre y el edificio se transformó en oficinas.  Pero conserva en la pared medianera un enorme logotipo visible desde Casa Puga: una bella sirena con larga cabellera adornada con una florecita,  que sostiene un barquito de vela sobre su cola y brazos, pintados de negro sobre fondo blanco y a su lado aún se lee  si te fijas bien "La Sirena". Sería una pena que el deteriorado logotipo del genial Cruz Novillo se perdiera irreversiblemente como tanto patrimonio en nuestra querida Almería por las inclemencia metereológicas que lo van cegando poco a poco, o quedara cubierto por alguna capa de pintura o algún tratamiento.

Es por ello que animo a los propietarios del inmueble a que restauren este feliz descubrimiento y lo pongan en valor, o que el Ayuntamiento subvencione la intervención sobre esta joya artística, invitando al diseñador, que ya es muy mayor, a su redescubrimiento.  Esta obra de arte en la calle en cuanto representativa del comercio moderno de Almería de los setenta, merece  reconocimiento y que se le rescate del abandono y el olvido.

Ginés Valera Escobar

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...