Ir al contenido principal

Dopamina digital. Cibergeopolítica, estamos pagando un alto precio como la prostitución de nuestros datos y de nuestra intimidad.


Al día de la fecha, un gran número de personas, lo primero que hacemos, incluso antes de levantarnos del camastro, es conectarnos y alienarnos con las redes sociales, pulsando con el dedo para provocar un pálido resplandor con ejércitos de bots, arsenales de palabras, opiniones, influencia y persuasión. Vendrá en cascada una dosis de dopamina en mensajes entrantes. Y, como patológicos apostadores, volveremos a chequear ciento de veces para alimentarnos de nuestros impulsos narcisistas con unos tuits.
Sin tener información cara a cara, bajamos un peldaño a amistades telúricas, ya que nos comparamos viendo los otros, surfeando la soledad, picamos el botón de "apagar". Más tarde, repetimos el ciclo
Esto está dando lugar a la desinformación, un riesgo que corren las sociedades modernas - democráticas, libres y globalizadas-, pero el mayor peligro es la inclusión en las burbujas en las que solo se refuercen nuestros propios prejuicios. Oxford seleccionó el neologismo "posverdad", un sustantivo que denota circunstancias en las cuales los hechos objetivos tienen menos influencia en la opinión pública que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales.
Todos celebramos la llegada de la era digital y la mayoría sucumbimos ante la ilusión de la libertad y la interconexión que suponen las redes sociales. Pero estamos pagando un alto precio como la prostitución de nuestros datos, de nuestra intimidad y de la realidad que observamos a través de los ojos digitales, todo gracias a la "big data" y los algoritmos, lo que está dando lugar al llamado "infocalipsis", pasando a la dictadura digital y a una realidad fabricada para manipular a las masas, especialmente con fines electorales.
La psicología y las neurociencias están indicando, desde la praxis científica, que los riesgos y consecuencias en nuestras conductas están produciendo un impacto nocivo y efectos adversos para la salud psíquica ante la vulnerabilidad humana, que terminamos en convertirnos de usuarios en adictos, consumiendo nuestro tiempo y nuestros pensamientos ante un apocalipsis de la información.
En fin, prefiero levantarme por la mañana, persignarme y dar gracias a Dios por un nuevo día, poner la radio y al salir de la morada, adquirir el Diario Almería, dirigido por Antonio Lao, y leerlo acompañado con un café humeante y enterarnos de las noticias verídicas en soporte papel.
Rafael LEOPOLDO Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...