Ir al contenido principal

España: una necesidad


España ha dejado de creer en sí misma. El desafecto hacia la política y el descrédito de las instituciones es de gravedad y preocupante para toda la sociedad española. Desde los partidos políticos al sistema financiero, desde los sindicatos a la organización empresarial, toda la información periodística e investigación judicial está pivotada en un escándalo tras otro bajo sospechas de corruptelas y otros ilícitos penales.

España que había llegado a ser un país moderno y democráticamente admirado en todo el mundo por su empuje y su vanguardismo político, social, cultural y deportivo, ha caído estrepitosamente desde la recesión económica y el tumultuoso secesionismo catalán del año 2011. Diría que España está noqueada como lo estuvo en 1898 y en 1936, está en una ruina, no solo económica, sino moral ante la falta de voluntad e inteligencia en el arte de la política. Es como sí tras 40 años de democracia se hubiera abierto la caja de pandora y como un castillo de naipes se hubiera derrumbado los pilares políticos y sociales en los que se sustentaba la idea consensuada de España como Estado-Nación.

Por qué les ha entrado la manía política de adulterar y alterar estos 40 años del mejor progreso que ha tenido la España contemporánea a nivel de vida y desarrollo nacional con despechos históricos, como sí nada de lo realizado hubiese sido real ni valido la pena, entrando a "sangre y fuego", como cainitas, a destruir todo aquello que forjó salir de un adverso régimen político contrario a los sentires democráticos de finales del siglo XX.

Es cierto, que la sociedad civil a pie de calle no solo ha notado la pobreza con un paro estructural por encima del 25 %, sino que las convicciones democráticas comunes a nivel cultural y político en un país tan diverso se han debilitado.


Tenemos la obligación política actual con extrema necesidad y potencia cognitiva de recomponer la arquitectura de este país con un proyecto político forjado en el consenso, con vocación de mayoría, es decir, capaz de aglutinar a propios y ajenos, con sensibilidad ética y sentido de equilibrio social, no sectarista ni radicalizado excluyente para evitar, aún más, su declive y descomposición, permitiendo que resurjamos de esta crisis más fortalecidos y reorientados como lo fuimos en las postrimerías del franquismo y el arranque de la transición democrática que nos llevó al progreso social.

Rafael LEOPOLDO Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...