Ir al contenido principal

Gabriel Amat


LAS elecciones municipales españolas de 1995, las quintas elecciones municipales convocadas en España después de la dictadura franquista mediante elecciones por sufragio universal. Tras las mismas, se constituyeron los Ayuntamientos, siendo elegido por mayoría simple Gabriel Amat Ayllón en el municipio de Roquetas de Mar, Almería. Desde mis sentimientos contrariados, al estar mi pertrecho espíritu en la unamuniana búsqueda constante de la verdad y con ella, la integral coherencia de vida personal y profesional, estamos a menos de un año de las próximas elecciones municipales y no quisiera dejar de manifestar porque así el corazón, el alma y la razón me lo dictan, que siempre estaré agradecido a Gabriel Amat Ayllón, porque siempre me ha atendido y escuchado como jefe, pero también, como un padre, un amigo, un compañero. Es una muy buena persona. 

En estos tiempos de tribulaciones y frivolidades, quiero elogiar a un hombre, que según su saber y entender, su experiencia de vida de mucho esfuerzo, tesón y perseverancia, eso lo saben muy bien su familia, supo labrarse un futuro como productor agrícola en momentos históricos difíciles y con ese mismo sentido vocacional y ese espíritu, que han caracterizado a los hombres y mujeres de raza de nuestra cervantina España, compatibilizar con muchas horas de dedicación al servicio público municipal y, en los últimos años, provincial.

Quien analice, describa y valore desde la praxis empírica la vida municipal durante los mandatos de Gabriel Amat Ayllón, no podrá objetarse la gran aportación al municipalismo, no solo en obras de infraestructuras y equipamientos en Roquetas de Mar, sino el conseguir el mayor estado de bienestar social y cultural de los residentes, que hubiera sido mayor y mejor de no ser por el adverso entramado burocrático a nivel autonómico y nacional.

Un municipio que lo encontró en súper crisis, lo levantó y tras otra grave crisis lo mantuvo con superior nivel social. Antes de ser yo amortajado, no quiero dejar para el mañana y con independencia de lo que decidan las urnas, manifestar con gratitud, especialmente para los muchos que le aprecian y estiman, mi lealtad y fidelidad que es y será siempre, por y para siempre, por el gran ejemplo de sentido humanístico que ha tenido y tiene para con todos los trabajadores municipales, solicitándole con sentir cristiano disculpas por los desaciertos o no aciertos administrativos.

Rafael LEOPOLDO Aguilera


Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...