Ir al contenido principal

VIII CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA Y POESÍA "LA LEGIÓN" organizado por la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería



El día 25 de octubre de 2018, a las 10: 00 horas, en el “hall” del Hotel Elba sito en la indaliana capital almeriense, de conformidad con las VIII Bases de la Convocatoria, y reuniendo los requisitos establecidos en el citado Certamen patrocinado por la Subdelegación de Defensa, Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”, Unidad de Servicio Base y Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería, bajo la presidencia del Teniente Coronel y Presidente de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería Manuel Montes Aguilera

Tras constituirse los jurados con el quórum requerido en las bases, se procedió al análisis, descripción y valoración de las obras literarias y pictóricas, las cuales versan sobre la historicidad vivencial, el espíritu de entrega de la legión, la trayectoria vocacional de los legionarios, el legado de sensibilidad y acercamiento al espíritu legionario y el significado humanitario que impregnan sus tareas operativas en el exterior.

El jurado de la octava edición del certamen estuvo integrado por Manuel Montes Aguilera, Presidente de la Hermandad, Coronel José Úbeda León – candidato a la Presidencia de la Hermandad -, Antonio Pérez Redondo (Vocal del área de Cultura), María del Pilar Ortega (concejala del Ayuntamiento de Almería), Miguel Cazorla Garrido (portavoz del Grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Almería), Matías Gutiérrez Paris (comandante de la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII en representación del General – Jefe ), el periodista Javier Pajarón y representantes de la Asociación Cultural “Celia Viñas”, el profesor pintor José Antonio Rodríguez.

Las obras presentadas venidas de todos los lugares del país, las cuales gozan de un elevado nivel de calidad pictórico realizadas en lienzos con las características técnicas establecidas en las bases de la convocatoria, abordan aspectos a pie de calle de la vida diaria de los legionarios, en el desarrollo de misiones humanísticas y de paz  en el exterior o su relación con la sociedad civil donde se prestan servicios operativos, siendo la característica principal desprendida de las obras presentadas,  la simbiosis existente en las unidades militares de la legión con las poblaciones en dónde prestan las encomiendas y tareas de carácter militar, siendo un reflejo expreso del llamado “Credo Legionario” como código ético y deontológico de quienes integran las filas de la Legión Española, basado en el honor y sacrificio. 

Los distinguidos en el apartado de obras pictóricas son:

Primer Premio.- Miguel Ángel San Pedro Díaz. Título de la obra “Desolación”,
Segundo Premio.- Nicolás Jesús Morales Bru. Título “Almería la Legión te saluda”.
Tercer Premio: Remedios Munuera Domenec. Título “La otra cara”
Primer accésit: Andrés Figueras Salvat. Título “Hermandad.
Segundo accésit: María Ángeles Sarabia Pareja.

En la categoría de poesía los ganadores son Benito Vinuesa por la obra “La Legión es valor” (primer premio) y Feliciano Ramos Navarro (segundo premio) con el título “Una memoria de Baltasar Queija de la Vega”. Un proyecto sería recopilar en un texto todas las obras literarias premiadas para darlas a conocer al mayor número de amantes de la Literatura militar.

La Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería complementa y coadyuva a  las actividades culturales y formativas desarrolladas por la propia Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”.  En la última década ha ampliado el campo de acción de sus certámenes y ha captado a autores de toda España. Las obras versan sobre la historicidad vivencial y vocacional del espíritu de entrega de los hombres y mujeres que integran la Legión, la trayectoria vocacional de los legionarios, el legado de sensibilidad y acercamiento al espíritu legionario y el significado humanitario de sus obras, y con las debidas formalidades reglamentarias.

Las pinturas premiadas van aumentando el fondo pictórico de la Hermandad, precisándose que Almería cuente con una hemeroteca fija para su exposición permanente. En todo caso, las mismas, son expuestas a lo largo del año en diversos municipios con la ayuda de los respectivos Ayuntamientos y Brigada de la Legión con objeto de acercar este ámbito de actuación cultural de la Defensa a toda la provincia de Almería, siendo satisfactoriamente acogidas por las personas que acuden a visualizarlas, aumentando entre los asistentes un mayor sentimiento de cercanía y afectividad por esta ilustre unidad militar en virtud de los méritos y circunstancias que se contraen en su siempre predisposición con formación y adiestramiento para que sus misiones sean todo un transversal éxito cívico – militar de nuestras Fuerzas Armadas en España.



Rafael LEOPOLDO Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...