Ir al contenido principal

CONCESIÓN DEL ESCUDO DE ORO DE LA CIUDAD A LOS CONSILIARIOS Y PRESIDENTES DE LA AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ALMERÍA




















Desde la fundación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en el año 1946 se han llevado a cabo diversos acontecimientos de gran importancia, no solo para el ente corporativo agrupacionista, sino para la propia ciudad, los cuales han sido impulsados y fomentados desde la presidencia de la Agrupación de Cofradías por sus respectivos Presidentes, Cabildos de Gobierno y Juntas Generales, con el “nihil obstad” de los Directores Espirituales.

Allá, por el año 1978, se reorganizó la Agrupación de Cofradías, integrándose en la misma las Hermandades de Penitencia existentes en aquél momento en la ciudad, y desde esa fecha cofundacional, la Agrupación de Cofradías ha mantenido una constante regularidad en su trabajo vocacional cofrade al servicio de la Iglesia diocesana local, recuperando para la religiosidad popular almeriense, no solo la Semana Santa, sino fiestas tradicionales en la ciudad como son, las cruces de mayo, la realización de belenes y los concursos de villancicos, la presencia y participación en la solemnidad del Corpus Christi, en la Misa Estacional de la Inmaculada Concepción, en los actos litúrgicos de la Patrona de Almería y Patrón San Indalecio, Romería de Nuestra Señora del Mar, etc.; inclusive en otras actividades extralitúrgicas, que han redundado satisfactoriamente en el catolicismo popular almeriense y en Almería, con la presencia en diversos foros, como son la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Almería, Fitur, Feria de Muestras en Aguadulce (Roquetas de Mar), etc.., en donde la Agrupación de Cofradías ha querido hacerse presente para hacer apostolado.

Igualmente, en estos últimos años se han recuperado tradiciones y signos propios de la Cuaresma y la Semana Santa de Almería que estaban atravesando momentos difíciles debido a la laicidad, como son la charlas cuaresmales, retiros, mejor infraestructuras y equipamientos en la carrera oficial, potenciación de la fundación de hermandades en los distintos barrios almerienses, inclusión de las hermandades de Gloria en el seno de la Agrupación, la realización de pregones marianos y de la saeta, conciertos de música sacra, congresos diocesanos de Cofradías, Marianos y Eucarísticos, conferencias, exposiciones, y un largo etcétera, que ha permitido que la Semana Santa de Almería tenga un reconocimiento más allá de nuestra propia territorialidad, notándose este incremento cualitativo y cuantitativo con la presencia de miles de almerienses que vienen a contemplar cada año nuestras Estaciones de Penitencia y participar activamente el Triduo Sacro.

Pero, sobre todo, la Agrupación de Cofradías ha llevado a cabo con la unión de todas las hermandades y dirigidas en cada momento por sus Presidentes y Consiliarios, momentos estelares de dicho entre agrupacionista, como han sido la coordinación de las acciones de las Cofradías y Hermandades en la consecución de sus fines, la participación de sus miembros en la acción apostólica y colaboración social con la diócesis, mantener el valor histórico artístico de la tradición genuina de las formas y expresiones del catolicismo popular que afectan a la imaginería, ornato y enseres, tanto en las Estaciones de Penitencia como en aquellas otras actividades públicas, la solicitud de declaración de Interés Turístico Nacional de la Semana Santa llevada a cabo en el año 2002, la Procesión Magna realizada en el año 2005, así como, la realización del XX Encuentro Nacional de Hermandades de Penitencia de Almería celebrado en el año 2007 y el estudio para la formalización de una Casa Hermandad, hitos importantísimos que suponen, que dicha Asociación de derecho público goce del prestigio y prestancia en el Plan Pastoral de todas las hermandades asociadas y canalizadora, a su vez, del interés común a todas ellas, todo ello en orden a la conformidad de los estatutos de cada Hermandad y Cofradía con la ley de la Iglesia.

Por tal motivo, y en agradecimiento al loable y plausible trabajo al servicio de la comunidad diocesana y almeriense, el día 31 de marzo del 2007, Sábado de Pasión, en el Salón de Sesiones Plenarias del Ayuntamiento de Almería, sito en el Palacio de los Marqueses de Cabra, en un solemne y emotivo acto protocolario, presidido por el Alcalde-Presidente de la Corporación municipal, el Excmo. Sr. Don Luis Rogelio Rodríguez Comendador – Pérez, con los capitulares municipales, del Pregonero de la Semana Santa Don Juan Rafael Aguilera Martínez y cofrades, se procedió a la concesión de distinciones honoríficas, mediante la entrega del Decreto y concesión del Escudo de Oro a los Consiliarios y Presidentes de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en reconocimiento al esfuerzo e impulso que han venido realizando para el engrandecimiento de la Semana Santa de Almería, contrayéndose a los siguientes Sres:

Consiliarios:

Excmo. Sr. Dr. Don Juan López Martín. 1978-2001
Ilmo. Sr. Don Manuel Pozo Oller. 2001- Consiliario actual

Presidentes:
D.Fulgencio Pérez Dobón 1979 - 1980
D.Luis Criado del Águila 1980 - 1984
D.José López-Gay 1984 – 1987, a título póstumo
D.José Luis Cantón Pavón 1987 - 1990
D.José Manuel Quesada López 1990 - 1994
D.José Rafael López Usero 1994 - 1997
D.Rafael Leopoldo Aguilera Martínez 1999 - 2002
D.Manuel Martínez Ramírez 1997 - 1999 y 2002 - 2005
D.José Antonio Sánchez Santander, 2005- presidente actual.


La Agrupación de Cofradías de Almería integrada por las Hermandades y Cofradías de Penitencia, Sacramentales y de Gloria canónicamente erigidas en la Capital de la provincia, y representadas por sus hermanos mayores, y gozando de los derechos y obligaciones, seguirá dando testimonio vivo de Cristo y del Evangelio de la vida y del amor fraterno, siguiente el mandado del Señor.











Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...