Ir al contenido principal

DON JUAN LÓPEZ MARTÍN, UN SACERDOTE SANTO









DON JUAN LÓPEZ MARTÍN, UN AUTÉNTICO NAZARENO DE CRISTO JESÚS ACOMPAÑADO DE MARÍA SANTÍSIMA DEL AMOR Y LA ESPERANZA


El lunes día 28 de julio del 2008, falleció en olor a Santidad, un Preclaro Varón de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, el Excmo. Sr. Dr. Don Juan López Martín, Canónigo Emérito de la Santa, Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería y Consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería desde 1978 hasta el año 2001.

Don Juan López Martín, nacido en Roquetas de Mar, de familia de profundas raíces cristianas, es sobrádamente conocido, no solo, en Roquetas de Mar, sino en Almería, y fuera de ella, pero además, el primer aspecto, que hay que destacar, es su relevante personalidad en el campo eclesial y cultural.

Su aportación a las disciplinas de la teología y de la historia ha merecido ser citado por diversos autores, algunos de gran valía, como Hubert Jedin.

Hizo sus estudios de Humanidades y Filosofía en los Seminarios de Granada y Almería, licenciándose en Teología en la Facultad Teológica de Granada estudios de Lenguas Clásicas en la Universidad Pontificia de Salamanca y el Doctorado en Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma, así como consiguió la Diplomatura de Archivística en la Escuela del Archivo Secreto Vaticano. Fue ordenado sacerdote con solo veintidós años, celebrando su primera misa solemne el día doce de junio de 1952, festividad del Corpus Christi, en la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, Patrona Coronada de Roquetas de Mar.

Ha desempeñado infinidad de cargos al servicio de la Iglesia Católica, entre los que podemos destacar: Profesor y Rector en el Seminario, Canónigo Archivero en la S. y A. Iglesia Catedral, Párroco de la misma, Párroco solidario de la Parroquia de San Sebastián, Delegado Diocesano para la Formación Permanente del Clero, Delegado del Sr. Obispo para las Hermandades y Cofradías, miembro del Consejo del Presbiterio, Delegado Diocesano para la Doctrina de la fe, Rector fundador del Instituto de Cultura Religiosa Superior San Indalecio, Director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías, Juez Diocesano, así como director espiritual de muchos seglares, entre los que destacamos al Hijo Adoptivo de Roquetas de Mar Don Máximo Cuervo Radigales.

Ha publicado numerosos trabajos relacionados con la Villa de Roquetas de Mar y de nuestra Almería, entre los que resaltamos: “Almería por los Reyes Católicos, Doña Isabel y don Fernando”, “La verdad sobre San Valentín”, “Historia de Almería”, “Las Hermandades y Cofradías en la vida de la Iglesia”, “La Iglesia en la creo y en la que sirvo”, “Los Santuarios Marianos de Almería”, “María en la Evangelización de Almería”, “Don José María Orberá y Carrión”, “La Villa de Roquetas de Mar”, así como su último gran trabajo de investigación editado con el título “La Iglesia en Almería y sus Obispos”, en dos gruesos volúmenes con 17.000 Folios y más de diez mil citas en su apartado científico, siendo una obra que destaca sobre todo por la aportación de datos de primera mano hasta ahora desconocidos, por acudir su autor a diversos archivos, sobre todo el Archivo Vaticano, abriendo numerosas pistas a otros autores que quieran aprovechar las bibliografías de los muchos de los grandes obispos aquí historiados.

Pronunció importantes conferencias y pregones, habiendo sido miembro del Instituto de Estudios Almerienses, Real Academia de la Historia de España, Colegio de Doctores y Licenciados de Granada, además de ostentar la Encomienda de Número de la Real Orden de Isabel la Católica otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuyo gran Maestre y Regidor es Su Majestad el Rey.

Nombrado Hijo Predilecto por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, preparó para esta ciudad el informe histórico por el que Ministerio de Gobernación concedió el Escudo Heráldico a la ciudad, así como ha preparado el estudio y diseño de la Bandera de Roquetas de Mar, que fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento y por la Junta de Andalucía, respectivamente.

Investigador asiduo en el Instituto Español de Historia de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma, donde se inicio como Capellán Becario del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Impulsó, entre otras actuaciones sociales, la construcción en Roquetas de Mar de la Guardería Infantil “La Rosaleda” que se inauguró en 1976.

Desde su toma de posesión como Canónigo-Archivero ha destacado en la ciudad de Almería por su Panegíricos a los Reyes Católicos con ocasión de la Fiesta de la Reconquista en la ciudad, así como por su trabajo en las restauraciones de la fábrica de la Catedral, del órgano sacristía, presbiterio con nuevo altar, y el haber traído la reliquia mayor de San Indalecio desde la Catedral de Jaca, siendo Obispo de la Diócesis Don Rosendo Álvarez Gastón.

Pregonero de la Semana Santa de Almería en 1998, y de otras Hermandades y Cofradías de la capital y provincia, fue Consiliario de la Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Cofradía de Los Estudiantes de Almería, así como, Consiliario Emérito y Capellán Mayor Honorario de la reseñada Hermandad penitencial, así como llevó la dirección del Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Escucha desde 1971 al 2008.

Por su dedicación a la juventud, durante muchísimos años ha sido mentol de muchos hombres y mujeres que destacan de forma notable en sus diversas profesionales y actividades sociales, culturales y religiosas, estimulando a los fieles en la oración, la devoción mariana, la formación cristiana y el apostolado, todo ello dentro de los planes pastorales de la Diócesis de Almería.

Como roquetero amaba la ciudad de Roquetas de Mar con el cariño que merece, la conocía en su hondura y en su extensión y por tanto en su diversidad de matices, y prueba de su sensibilidad de roquetero, era su fervor y devoción por Nuestra Señora del Rosario, el cual fue el principal impulsor de su coronación canónica. Una de sus últimas voluntades fue donar al Ayuntamiento roquetero la reproducción oficial de la Bula Papal de convocatoria del jubileo del Año 2000 convocado por S.S. Juan Pablo II, así como de la Cruz de la orden de Isabel la Católica a la Imagen de nuestra Patrona la Santísima Virgen del Rosario.

El día 13 de Enero del 2001, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, le fue entregado de manos del Ilmo. Sr. Don Gabriel Amat Ayllón, Alcalde-Presidente, el título de Hijo Predilecto del municipio, así como, se la Corporación municipal aprobó dedicarle una calle con el gentilicio de “Canónigo Don Juan López Martín”.

El pasado año 2007 le fue concedido a Don Juan López Martín por el Ilmo.Sr. Don Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, Alcalde de Almería, el escudo de la ciudad almeriense en virtud de sus méritos personales y por servicios prestados a ciudad como Consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías y Director del Secretariado Diocesano de HH. y CC.

El Excmo. y Rvdmo. Dr. D. Adolfo González Montes, obispo de Almería, asistido del Excmo. Cabildo de la S.A.I. Catedral de la Encarnación de Almería y numerosos sacerdotes y diáconos, ocupó la Sagrada Cátedra y predicó la Palabra de Dios en la " Misa Exequial " que tuvo lugar en la mañana del día 29 de Julio, a las once horas, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería. Durante el día anterior estuvo instalada la Capilla Ardiente, con los restos mortales en la Sala Capitular con Acceso a través del Claustro de la S.A.I. Catedral, la cual permaneció abierta hasta la celebración de los Santos Oficios.
El día 29 de julio, tras un responso llevado a cabo en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario Coronada de Roquetas de Mar por el Rvdo. Don Manuel Cuadrado Martín, asistido del Rvdo. Don Ginés García Sánchez y de los miembros del Cabildo Catedral Muy Ilustres Don Arturo Gallego Fábrega, Don Manuel Pozo Oller y Don Juan Torrecillas Cano, recibió cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de San Jerónimo de Roquetas de Mar, para que reposen sus restos a perpetua memoria para todos.

Descanse en Paz. Rogando una oración por su eterno descanso
.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...