Ir al contenido principal

DÍA DE ALMERÍA, FESTIVIDAD DEL PENDÓN


Nazarenos del Silencio Blanco de Almería

DÍA DE ALMERÍA


Cuando llegan las Navidades y nos referimos a Almería son muchas las cosas que se nos vienen a la mente, la Alcazaba, la Catedral, el Coso Taurino de la Avda. de Vilchez, el Cargadero Inglés (Cable Inglés), San Indalecio, Torre García, la Patrona Nuestra Señora La Virgen del Mar, nuestras calles y plazas junto a nuestras playas, pero en esas fechas de tanto simbolismo religioso, sentimental y nostálgico, una de ellas cobra especial significado todos los 26 de diciembre, en cuya festividad del Protomártir San Esteban celebramos las Capitulaciones para la entrega de Almería.

Tras el día del Misterio de la fe, el Nacimiento del Niño Dios, los almerienses, en la muy señera y tradicional “plaza Vieja” denominada de la Constitución, actualmente, en el Palacio de los Marqueses de Cabra, sede de la Casa Consistorial, conmemoramos jubilosamente la toma de la ciudad por los Reyes Católicos en 1489.

Desde el balcón principal del Consistorio, el Concejal más joven del Cabildo Municipal de la ciudad, tras prestar juramento ante la Corporación Municipal presidida por el Alcalde, portará el estandarte de Castilla, comenzando los actos cívico – religiosos en honor de "Almería, Andalucía y España por los ínclitos reyes de España Don Fernando V de Aragón y Doña Isabel I de Castilla.”

Tras recorrer las calles de la feligresía de la Catedral y una vez finalizado el acto litúrgico en la S. y A. Iglesia Catedral de la Encarnación, presidido por el Obispo, Cabildo Catedral y Clero, la comitiva de Autoridades bajo mazas regresa al Ayuntamiento, franqueado el “Pendón” por Caballeros Oficiales Legionarios de la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”, a los sones de marchas procesionales interpretadas por la Banda Municipal de música de Almería.

Desde el balcón principal de la Casa Consistorial comienza el ritual, tributándose los máximos honores al “Pendón de Castilla”, siendo tremolado, por tres veces consecutivas, por el Alcalde, a las proclamas de Almería, por Andalucía, por España, por los Reyes Católicos y por la integración de los pueblos. Finaliza el acto con los tradicionales vivas a Almería, Andalucía, España y el Rey, interpretándose a continuación los Himnos de Almería, Andalucía y España. Estará expuesto el “Pendón” para el disfrute y evocación de los almerienses hasta el ocaso del sol.

En la Muy Noble, Muy Leal y Decidida por la Libertad, Ciudad de Almería, somos muchos los que consideramos que la fiesta de “La Toma” debe de perpetuarse, implementándose por parte de las Autoridades municipales la proyección socio-cultural que requiere tan importante acontecimiento histórico, entendiéndose dicha efemérides desde la visión, de que éste hecho histórico hizo posible posteriormente el nacimiento de España como Estado moderno, por lo que, lo consideramos como un día festivo desde la convivencia y la tolerancia entre culturas y el respeto a la diferencia y la diversidad entre los pueblos.

Todo ello, bajo la filial mirada románica de Nuestra Patrona Coronada, María Santísima del Mar, a quienes los almerienses en esas fechas celebramos cultos en su honor por el providencial hallazgo, el 21 de diciembre de 1502, en la orilla de la playa de Torre García por el vigía de la torre, Andrés de Jaén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...