Ir al contenido principal

ÉXITO DE PÚBLICO Y CALIDAD DE LAS FORMACIONES MUSICALES EN EL VII ENCUENTRO NACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA DE SEMANA SANTA DE ROQUETAS DE MAR 2010


El VII Encuentro Nacional de Bandas de Semana Santa celebrado esta mañana en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar ha reunido a 1.100 personas. Este evento organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha resultado todo un éxito, dada la masiva asistencia de público y dada también la calidad de las formaciones musicales que han participado.

En este Encuentro han participado la Agrupación Unión Musical de Roquetas de Mar, la Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de Cuevas del Almanzora, la Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Crevillente (Alicante) y la Banda Nuestra Señora de la Victoria ‘Las Cigarreras’ de Sevilla. La presentación del acto ha corrido a cargo de Rafael Leopoldo Aguilera.

La Unión Musical Roquetas de Mar ha estado dirigida por Juan José Bou Álava. Formada por 40 músicos con edades entre los 12 y 40 años, la Unión Musical ha interpretado de forma magistral ‘Soleá dame la mano’ de Manuel Font de Anta, además de ‘Rocío’ de Manuel Ruiz Vidriet y ‘La madrugá’ del coronel Abel Moreno. Esta Banda tendrá una actuación en el Santuario de la Virgen del Mar el próximo día siete de marzo, a las diecinueve horas.

Luego ha llegado el turno de la Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen nacida en 1999 gracias a la ilusión de un grupo de amigos apasionados por la música cofrade en Cuevas del Almanzora. Esta banda apareció con una vestimenta militar recordando al Regimiento de Alabarderos del Rey Alfonso XIII. Dirigida por Antonio Díaz Vico y Pedro Martínez han interpretado ‘Al Cristo de los Faroles’ de Ginés Degrás Montorio y arreglos de Miguel Ángel Font y ‘Lágrimas de pasión’ y ‘Al tercer día’ de Miguel Ángel Font.

Más tarde ha actuación la Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Crevillente (Alicante) fundada en 1.923. A principios de los años 90, surge un cambio generacional en su estilo musical, dándose a conocer como Agrupación Musical "los Gómez", siendo precursores y pioneros en la provincia de dicha modalidad. Se han presentado con un uniforme que se remonta a la época militar de la Guardia Real del Rey Alfonso XIII.

Actualmente está compuesta por 60 miembros siendo dirigidos por José Torres Rodríguez. Han interpretado ‘A la gloria’ de Miguel Ángel Font, ‘Bajo tu cruz’ de Ángel Manuel Ramírez y ‘Caminando por tientos en la madrugá’ de Miguel Ángel Font.

Cerró este Encuentro de Bandas, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria ‘Las Cigarreras’ de Sevilla. Fundada en septiembre de 1979 a raíz de la separación del proyecto musical Sol-Victoria, es conocida popularmente como la Banda de Las Cigarreras. En sus comienzos gana mucha popularidad debido, en parte, a que existían pocas bandas que interpretasen marchas de cornetas y tambores.

Actualmente su estilo se ve entremezclado con otros sones más tradicionales. Tiene editados 11 discos, con la anécdota que Nelson Mandela adquirió un ejemplar de su sexto LP ‘Pasión y música’. Destacar su último trabajo ‘Armonía’ donde se aprecia la calidad musical de sus 110 componentes, bajo la dirección de Antonio González Ríos.

En Roquetas han interpretado ‘La carretería’ de Pedro Pacheco Palomo, ‘Mirada del Dulce Nombre’ de David Álvarez, ‘Rostros de Esperanza’ pieza musical para conciertos de David Álvarez y Vicente Moreno, ‘Por Triana, Soberano’ de Rafael Vázquez y José María Reina, ‘Al señor de la Sagrada Cena’ de Pedro Pacheco y ‘Sagrado Decreto’ de Nicolás Turienzo y arreglos de Pedro Pacheco. Esta banda dedicó fuera de programa la marcha ‘Costalero soberano’ a José Miguel Sánchez, colaborador de Cultura, que hoy no ha podido estar en este Encuentro al encontrarse indispuesto. Durante su interpretación musical han ofrecido sendos videos en imágenes de la Banda en relación con su historia relacionada con la Semana Santa sevillana.

Los concejales Eloisa Cabrera Carmona, Ángel Mollinedo, María Dolores Ortega, Francisca Ruano y María Ángeles Alcoba, entregaron al presentador del acto y a los directores de las bandas un recuerdo por su participación en este VII Encuentro Nacional de Bandas de Música de Semana Santa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...