Ir al contenido principal

GRAN ASISTENCIA DE COFRADES AL XIII PREGÓN TAURINO ORGANIZADO POR EL FORO 3 TAURINOS 3

"La Fiesta Nacional es un bien patrimonial en la memoria del pueblo". Bernadette Vergnaud

El pasado domingo, día 21 de agosto, a las 13 horas, en el Patio de Luces de la Excma. Diputación Provincial de Almería, cuyo aforo se encontraba lleno de público, para colocar el cartel "no hay billetes" y  a los sones del pasodoble "Puerta Grande" interpretado por la magistral Banda de municipal de música de Abla, se llevó a cabo el XIII Pregón del Toro de Lidia organizado por el Foro 3 Taurinos 3, cuyo presidente es Don Juan Rafael Aguilera Martínez, y cuya disertación estuvo a cargo de la europarlamentaria francesa Bernadette Vergnaud, presentada por el ganadero de reses bravas Don Juan José Rueda, y actuando de mantenedora la periodista de RNE Guadalupe Sánchez.  

La Sra. Bernadette Vergnaud hizo una bella semblanza con emoción y sentimiento de todo lo que supone el arte de la tauromaquia, no solo, como Fiesta Nacional en España, sino para otros rincones del mundo, donde el toro representa una de las tradiciones de mayor contenido simbólico y sentimental, no estando sujeto a los altibajos políticos, ya que el ámbito taurino engloga a todos los ciudadanos de todas las clases, culturas, ideologías y creencias, y sus "olés" son iguales para todos y todas como claro signo de redención de un pueblo entero. Exhortó a la defensa de la existencia de la Fiesta con un arte universal y único.

Entre los asistentes se encontraron un nutrido grupo de cofrades que quisieron compartir estos momentos de relación entre la religiosidad popular y la tauromaquia al inicio de nuestra feria taurina en honor a la Patrona de Almería, la Santísima Virgen del Mar, y que "Dios reparta suerte" durante todos los festejos taurinos.

Este año hemos asistido a dos extraordinarios pregones taurinos, el XIII pregón taurino organizado por el Foro 3 Taurinos, y el llevado a cabo en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar el día 24 de julio,  impartido por la Senadora Doña María Teresa Cobaleda, con un gran sentido literario del mundo del toro en un contexto histórico y cultural. En este acto, el Presidente de la Peña Taurina de Roquetas de Mar hizo entrega del escudo de oro de la citada Peña a la Sra. Doña Eloisa Cabrera Carmona, Concejal Delegada de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar por su gran labor de apoyo y fomento del ámbito taurino en la ciudad de Roquetas de Mar.

El fotógrafo almeriense, aficionado a la Fiesta y distinguido cofrade, Don Baltasar Gálvez del Águila,  expone en el Museo Taurino de Roquetas hasta el 30 de septiembre unas 50 imágenes captadas durante la Feria Taurina del pasado año en coso taurino roquetero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...