Ir al contenido principal

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "LEGIÓN ESPAÑOLA"


BASES DE LA CONVOCATORIA

 
1º Podrán concursar todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras presentadas estén escritas en lengua castellana, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas ni presentadas anteriormente en ningún otro concurso.

2º Los premios que se concederán serán dos:
1º 600 Euros
2º 300 Euros

A las cantidades citadas, se le retendrá el 15% a cuenta de I.R.P.F.
Metopa para las poesías que queden clasificadas en los puestos: ·Tercero y cuarto”.

3ª El Tema estará inspirado en la temática Legionaria, la Conmemoración de su Aniversario, su Fundador, el Cristo de la Buena Muerte y, en general, aquello que destaque las virtudes del Legionario.

La Forma y la extensión en versos será libre.

4º El jurado estará constituido por relevantes personalidades de la cultura y su fallo, que se dará a conocer oportunamente, será inapelable.

Los premios podrán quedarse desiertos si el jurado lo cree oportuno.

5º Los trabajos se presentarán por triplicado, en ejemplares separados, en tamaño DIN A-4.

Los poemas estarán escritos a doble espacio y mecanografiados por una sola cara.

6º Los trabajos se remitirán a nuestra Sede, HERMANDAD DE ANTIGUOS CABALLEROS LEGIONARIOS, situada en Calle Largo Caballero, 65 Bajo, O4008 Almería, o bien, al Apartado de Correos número 1.126 de Almería, indicando en el sobre: I Certamen Nacional de Poesía. “Legión Española”

Igualmente, los trabajos podrán entregarse en mano todos los martes, durante el periodo, de 18 a 20 horas en nuestra Sede.

7º El plazo de admisión de los trabajos comenzará el día 1 de Julio de 2010 y finalizarán improrrogablemente a las 20 horas del Martes día 09 de Noviembre de 2010. Serán admitidos los trabajos franqueados con fecha anterior o igual a ésta

8º El día de la entrega de premios se comunicará a los interesados.

Los concursantes premiados intentarán estar presentes en el acto que se celebre para la entrega de los mismos, debiendo además aceptar la posibilidad de leer el trabajo premiado.

9º Los originales se presentarán bajo el sistema de plica, acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título de la obra y que contendrá los datos del concursante: nombre del autor, su nacionalidad, domicilio y una copia del documento de identificación o del pasaporte, teléfono de contacto y/o correo electrónico.

10º Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería, que a su vez se reserva todos los derechos sobre las mismas citando el nombre del autor.

11º La Hermandad no mantendrá correspondencia con los autores. Los trabajos no premiados serán destruidos.

12º Los participantes de este Certamen, por el mero hecho de concurrir, aceptan plenamente estas bases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...